El proyecto combina el talento de RJ Heisenbottle Architects, expertos en restauración histórica, con el diseño interior de Cliff Fong —quien lideró el interiorismo de PS en LAX— generando un equilibrio entre la herencia arquitectónica y la contemporaneidad lujosa. PS MIA ofrecerá cinco suites privadas con balcones y baños tipo spa, dos salones sociales donde se ofrecerá gastronomía de autor y mixología artesanal, un spa de día con tratamientos de belleza y masajes, y un patio central al aire libre que servirá de oasis de calma en medio del trajín aeroportuario.
La experiencia de PS se articula como una alternativa radical al proceso habitual del aeropuerto: los viajeros no ingresan a la terminal principal, sino que utilizan instalaciones propias donde se realizan los controles de seguridad TSA e inmigración, seguido de un traslado en vehículos BMW directamente por la pista hasta la escalerilla del avión comercial. El servicio pretende replicar la comodidad de viajar en jet privado, pero dentro de un vuelo regular.
La expansión de PS hacia MIA representa una etapa fulgurante para la marca, que ya opera instalaciones similares en Los Ángeles y Atlanta, y planea otras en Dallas‑Fort Worth. Miami es un enclave natural para este modelo de servicio, dada su condición de aeropuerto más transitado de EE. UU. en vuelos internacionales hacia América Latina y el Caribe, y su creciente demanda por experiencias exclusivas.
Las tarifas del servicio, aunque elevadas, ofrecen opciones escalables: acceso a The Salon desde aproximadamente 995 USD por persona sin membresía, y precios que ascienden a 4.950 USD por suite para hasta cuatro pasajeros. Con membresías anuales que reducen ciertos costos, PS apunta tanto a clientes que vuelan de forma frecuente como a quienes desean un servicio excepcional por ocasión puntual.
Además del impulso en la experiencia de viaje, PS MIA forma parte del ambicioso plan de modernización y expansión de Miami International, que contempla una inversión de nueve mil millones de dólares en infraestructura aeroportuaria. El proyecto busca reinventar tanto el aeropuerto como su rol en la economía local, generando ingresos adicionales a través de membresías, servicios premium y revitalización urbana.
Este terminal no solo redefine el confort viajero, sino que también integra la comunidad y el patrimonio local. La restauración del edificio histórico, su conexión con la cultura visual de Miami y la colaboración con autoridades demuestran un enfoque que combina innovación urbana con legado patrimonial. PS MIA se proyecta como un símbolo de desarrollo sostenible donde el turismo de lujo y el respeto por el patrimonio convergen.
En esencia, PS MIA aspira a ser mucho más que una terminal: será un santuario de calma, un espacio de lujo personalizado y un homenaje arquitectónico. Con su apertura en la primavera de 2026, Miami se prepara para elevar la experiencia de volar a niveles inéditos, donde cada paso desde la llegada hasta el embarque se transforma en una experiencia diseñada para los viajeros que anteponen la eficiencia, la privacidad y la sofisticación.