El presidente de Corpoturismo Monagas, José Antonio Briceño, resaltó que este tipo de iniciativas son fundamentales para conectar el potencial agroalimentario del estado con la promoción turística, generando sinergias entre productores, emprendedores y operadores del sector. “Monagas posee condiciones excepcionales para el cultivo del cacao, especialmente en zonas como Caripe, y debemos aprovechar ese potencial para contar historias, crear productos turísticos auténticos y fortalecer nuestra identidad regional”, expresó Briceño durante su intervención.
Asimismo, la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Monagas (CLEM), Yelitza Fiorentino, reiteró el compromiso institucional con el impulso al turismo como motor de desarrollo económico. “Estamos trabajando para que Monagas sea reconocido a nivel nacional e internacional no solo por sus paisajes naturales, sino también por su cultura, su gente y sus sabores. El cacao es parte de esa narrativa que queremos construir y proyectar”, afirmó la legisladora.
El evento contó también con una muestra de productos elaborados a partir del cacao, que incluyó bombones artesanales, tabletas gourmet, bebidas tradicionales y creaciones innovadoras que integran este ingrediente ancestral con técnicas modernas de cocina. Los asistentes pudieron degustar y conocer de cerca la labor de los emprendedores locales, quienes compartieron sus experiencias en la transformación del cacao en productos de alto valor añadido.
Más allá de la degustación, el encuentro propició un diálogo enriquecedor entre los distintos actores involucrados en la cadena del cacao y el turismo. Se plantearon propuestas para crear circuitos turísticos que integren haciendas cacaoteras, talleres de chocolatería, museos del cacao y actividades culturales en torno a la siembra, cosecha y procesamiento de este fruto. Estas rutas permitirían diversificar la oferta turística del estado y generar oportunidades de formación, empleo y emprendimiento para las comunidades rurales.
El conversatorio sobre el cacao venezolano forma parte de una agenda más amplia de acciones que Corpoturismo Monagas viene desarrollando para posicionar al estado como destino emergente en el mapa turístico nacional. En este contexto, la gastronomía se reconoce como un eje transversal que conecta con el patrimonio, la sostenibilidad y la innovación, valores clave en el turismo del siglo XXI.
El cacao, reconocido mundialmente por su calidad y sabor, representa una de las mayores riquezas de Venezuela, y su promoción desde lo turístico no solo contribuye a su valorización comercial, sino también a preservar tradiciones, saberes y territorios. Monagas, con su diversidad geográfica y cultural, se perfila como un escenario ideal para fomentar el turismo gastronómico con identidad, impulsando experiencias que combinan naturaleza, historia, sabor y hospitalidad.
Esta jornada representa un paso significativo hacia la articulación de una propuesta turística integral en Monagas, donde el cacao se convierte en hilo conductor de experiencias auténticas y sostenibles. La apuesta por el turismo gastronómico, con el cacao como protagonista, fortalece no solo la economía local, sino también el sentido de pertenencia y orgullo por lo nuestro.