Durante su intervención, el Mtro. José Luis Ayala, Coordinador Técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA-México), alertó que el cambio climático podría reducir en un 17% el PIB global hacia el año 2050 y disminuir los ingresos mundiales hasta en un 60%, si persiste la actual tendencia de sobreexplotación de los recursos naturales. “Estamos consumiendo por encima de la capacidad regenerativa del planeta. Si seguimos así, necesitaremos tres planetas para sostener nuestro estilo de vida en menos de tres décadas”, advirtió.
La inauguración del V Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate” estuvo a cargo de la diputada Leticia Barrera Maldonado, presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, quien manifestó que los organizadores del seminario contarán con el apoyo para traducir sus conclusiones en propuestas legislativas concretas.
La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio “Aurora Jiménez de Palacios”, en presencia de representantes del sector productivo, instituciones académicas, organismos internacionales y especialistas de Colombia, Costa de Marfil, España, Guatemala y México, tanto de manera presencial como virtual.
En representación del Dr. Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), la Maestra Laura Elisa Aguirre Reyes, Directora General de Financiamiento Verde, anunció que el cacao será priorizado en la agenda de cooperación internacional de la Secretaría. “Queremos colocar al cacao en el centro de la estrategia nacional de financiamiento verde y facilitar el acceso a fondos climáticos para proyectos que fortalezcan su sostenibilidad”, puntualizó, haciendo un llamado a la comunidad internacional a sumarse a esta visión.
Por parte de la Universidad Autónoma Chapingo, el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General, transmitió el mensaje del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, en el que felicitó a los organizadores del Seminario Internacional y ponderó “que la confluencia de instituciones de gobierno, iniciativa privada e instituciones de educación e investigación ha permitido construir un programa pertinente y sólido cuyos frutos serán, de alto valor para todas y todos los involucrados”.
Desde la Universidad Autónoma Chapingo, --dijo el Dr. Cervantes Bazán-- reconocemos y valoramos el compromiso de nuestra cabeza de sector, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con el diseño de estrategias en beneficio de las y los productores mexicanos de cacao.
Asimismo, el Dr. Miguel García Winder, Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), reiteró la relevancia de la agricultura como motor de progreso social y pidió a los legisladores respaldo presupuestal y normativo para avanzar hacia la soberanía alimentaria del país.
El V Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate” continuará el 25 de julio con un programa que incluye conferencias magistrales, mesas de diálogo técnico y una expo-venta de productos derivados del cacao. La sede del evento es la Cámara de Diputados, ubicada en Av. Congreso de la Unión No. 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México.
Durante la jornada, también destacó la participación de Antonio Santos del Valle, presidente del Tourism and Society Think Tank, quien ofreció la conferencia “El turismo como motor de sostenibilidad en la cadena cacao-chocolate”. En su intervención, Santos subrayó el papel estratégico del turismo rural, comunitario y gastronómico como impulsor de valor agregado para las comunidades productoras. “El cacao y el chocolate no solo son bienes culturales, también son vehículos para promover economías locales resilientes, sostenibles y auténticas”, expresó. Santos instó a articular políticas públicas que integren el turismo en programas de desarrollo rural, empoderando especialmente a mujeres, jóvenes y pueblos originarios. Su ponencia fue recibida con gran interés por especialistas, productores y representantes institucionales presentes en el seminario.