México enfrenta el lado oscuro del turismo masivo

09-07-25

Ciudad de México se ha convertido en uno de los epicentros turísticos más dinámicos del continente, atrayendo cada año a millones de visitantes nacionales e internacionales que llegan seducidos por su historia, cultura, gastronomía y vitalidad urbana. Sin embargo, el fenómeno del turismo masivo ha comenzado a generar tensiones cada vez más visibles entre los habitantes locales, especialmente en barrios tradicionalmente residenciales como Roma, Condesa, Coyoacán o el Centro Histórico. Las recientes protestas ocurridas en distintas zonas de la capital reflejan el creciente malestar de muchos ciudadanos ante una transformación urbana que perciben como desequilibrada, excluyente e insostenible.

En los últimos meses, las manifestaciones contra el turismo excesivo y la llamada “gentrificación digital” se han intensificado, con consignas que denuncian el aumento desmedido del costo de vida, el desplazamiento de familias por la especulación inmobiliaria y la saturación del espacio público. El blanco de muchas críticas ha sido el fenómeno de los nómadas digitales, jóvenes profesionales extranjeros que trabajan de forma remota mientras viven temporalmente en México, atraídos por el bajo costo relativo, el clima y el estilo de vida. Aunque su presencia genera derrama económica en algunos sectores, también está acelerando procesos de exclusión residencial, modificando el tejido social y transformando barrios enteros en enclaves temporales donde el arraigo y la identidad local se diluyen.