Entre los recursos que ofrece el sitio se destacan mapas interactivos, filtros de búsqueda según tipo de accesibilidad, descripciones detalladas de alojamientos, actividades, senderos y servicios gastronómicos adaptados, así como recomendaciones prácticas y contenidos multimedia accesibles. También se incorporaron criterios de diseño universal, lectores de pantalla, navegación por teclado, contraste mejorado y subtitulado, garantizando así una experiencia completa e inclusiva para todos los usuarios.
Este avance se enmarca en una estrategia más amplia de San Martín de los Andes para posicionarse como destino turístico accesible a nivel nacional e internacional. El compromiso del municipio con la accesibilidad no es nuevo: desde hace años se han venido implementando políticas públicas, normativas locales y capacitaciones destinadas a mejorar la infraestructura, sensibilizar a los prestadores y garantizar el derecho al turismo para todas las personas. Con la puesta en marcha de esta plataforma, la ciudad ratifica su liderazgo en la materia y se proyecta como modelo a seguir por otros destinos del país.
Durante el acto de presentación, el intendente Saloniti subrayó que la accesibilidad debe dejar de ser un tema marginal para transformarse en un eje estructural del desarrollo turístico. En ese sentido, remarcó que “la inclusión no es una opción, es una obligación ética y legal, pero también una oportunidad para crecer como destino, enriqueciendo nuestra oferta y ampliando nuestro mercado”. Asimismo, destacó la importancia del trabajo articulado entre el sector público, el privado y la sociedad civil para lograr avances concretos y sostenibles.
El lanzamiento del sitio fue celebrado por organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad, quienes valoraron tanto el enfoque integral del proyecto como la participación activa de las personas con discapacidad en su construcción. Esta mirada participativa no solo garantiza mayor eficacia, sino que refleja un cambio de paradigma: las personas con discapacidad ya no son solo beneficiarias de políticas, sino protagonistas de su diseño y ejecución.
Con esta iniciativa, San Martín de los Andes se suma a una corriente global que promueve el turismo accesible como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que refiere a la reducción de desigualdades y la construcción de sociedades más inclusivas. La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha subrayado en múltiples ocasiones que el turismo accesible no solo mejora la calidad de vida de millones de personas, sino que también representa una oportunidad económica significativa para los destinos que deciden apostar por él.
La ciudad patagónica demuestra así que es posible combinar belleza natural, hospitalidad y responsabilidad social en una propuesta turística que abraza a todos por igual. Con el primer sitio web de turismo accesible del país, San Martín de los Andes no solo brinda una herramienta valiosa para los viajeros, sino que también marca el rumbo hacia un turismo más humano, más consciente y verdaderamente universal.