Boluarte también anunció una batería de medidas orientadas a mejorar la competitividad de la industria. Estos incluyen la formalización y capacitación de pequeños operadores turísticos, el lanzamiento de una campaña global de promoción del país y la creación de alianzas internacionales para abrir nuevos destinos menos explorados. Estas medidas pretenden diversificar la oferta nacional, optimizar la experiencia del visitante y reequilibrar el desarrollo económico hacia regiones con menor afluencia.
El Perú Travel Mart 2025 congrega a más de 400 participantes provenientes del Perú y del extranjero, entre los que se encuentran agencias de viaje, tour operadores, aerolíneas, cadenas de hoteles y universidades especializadas. En un entorno propicio para el networking, se llevan a cabo alrededor de 800 reuniones de negocios, mesas redondas sobre gestión sostenible, talleres sobre digitalización e innovación turística, y presentaciones de casos exitosos de ecoturismo y turismo comunitario. Los organizadores prevén generar hasta 120 millones de dólares en intenciones de inversión para el próximo año, reafirmando la trascendencia económica del encuentro.
Una de las principales novedades de esta edición es su enfoque en el turismo sostenible y comunitario. Durante la inauguración, artistas de distintas regiones ofrecieron espectáculos representativos –como danzas, música y rituales ancestrales– y se instaló una feria con degustaciones de platos típicos, entre ellos el ceviche capitalino, la pachamanca, el juane y postres amazónicos. Este despliegue cultural no solo celebró la identidad peruana, sino que también ilustró a los asistentes la inmensa riqueza gastronómica, artesanal y ecológica de cada región.
Las autoridades regionales aprovecharon la plataforma para presentar proyectos innovadores. Representantes de Cusco apostaron por expandir rutas incas fuera de la ruta tradicional, mientras que en Loreto y Madre de Dios se propusieron circuitos de observación de fauna y flora en la Amazonía. Igualmente, Puno promovió experiencias vivenciales con comunidades altoandinas, y Arequipa y Lambayeque destacaron la oferta de turismo de aventura en formaciones geológicas y ferrocarriles turísticos. El objetivo es captar la atención de mercados internacionales que demandan experiencias auténticas y sostenibles.
Durante la rueda de negocios, operadores turísticos de Europa, Asia, América del Norte y Oceanía expresaron un creciente interés por integrar en sus catálogos paquetes que incluyan estadías en comunidades nativas, caminatas ecológicas, rutas culturales y talleres gastronómicos. Estas propuestas elevan el perfil de Perú hacia segmentos de turismo de calidad, donde la sostenibilidad, la autenticidad y el bienestar del visitante son prioritarios.
Además, se analizaron desafíos clave, como la necesidad de mejorar los accesos a zonas remotas, la profesionalización de recursos humanos del sector y la urgente protección del patrimonio cultural y ambiental. Expertos internacionales compartieron tendencias mundiales, buenas prácticas y modelos de gestión que pueden ser replicados en el país, con el fin de promover un desarrollo turístico equilibrado.
El evento se extenderá durante tres intensas jornadas, marcadas por conferencias magistrales, sesiones interactivas y presentaciones de innovaciones tecnológicas aplicadas al turismo: plataformas de reservas, marketing digital, gestión de datos y soluciones para medir la huella ecológica del visitante.
El cierre del Perú Travel Mart 2025 se anticipa tan significativo como su inauguración. Se espera que los acuerdos generados en este evento marquen el rumbo de la industria en los próximos años, impulsando una visión que articula crecimiento económico, inclusión social y respeto por el entorno. Para el gobierno, representar al Perú en este escenario corresponde también a un compromiso con la descentralización del desarrollo: cada región debe beneficiarse, visibilizar su oferta y proteger su patrimonio.
El Perú Travel Mart 2025 no solo pone de relieve la impresionante riqueza cultural, natural y gastronómica del país, sino que también reafirma al turismo como una herramienta efectiva de transformación social. Gracias a la visión de autoridades, empresarios y comunidades, este evento se proyecta como un catalizador de inversión, innovación y sostenibilidad, consolidando al Perú como uno de los destinos más atractivos del mundo para quienes buscan vivencias auténticas e inconmensurables.