Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de adentrarse en las raíces históricas y culturales de este pueblo que, además de ser conocido por la belleza de su playa y el atractivo de sus olas para el surf, destaca por la calidad de su cacao, considerado uno de los más finos y apreciados del mundo. La visita incluyó un recorrido por las plantaciones de cacao, donde los productores locales compartieron saberes transmitidos de generación en generación sobre el cultivo, la cosecha y el proceso de fermentación y secado del fruto, que da origen a un chocolate de alta gama y de gran valor en los mercados internacionales.
El famtrip se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y hermandad, donde la música, la danza y la gastronomía tradicional se sumaron para ofrecer a los invitados una experiencia integral que celebra la identidad y el sentir del pueblo cuyaguense. Las manifestaciones culturales, entre ellas los tambores y las danzas propias de la región, emocionaron a los asistentes, quienes pudieron apreciar de primera mano la riqueza intangible que caracteriza a esta comunidad y que forma parte esencial de su propuesta turística.
Entre los momentos más destacados del recorrido estuvo la muestra gastronómica basada en productos del mar y preparaciones típicas que combinan sabores autóctonos con ingredientes derivados del cacao, lo que sorprendió gratamente a los visitantes por su creatividad y autenticidad. Este esfuerzo por resaltar la cocina local responde al objetivo de promover un turismo sostenible y con sentido, que valore los recursos propios y potencie las capacidades de las comunidades anfitrionas.
Autoridades regionales y nacionales presentes en el famtrip coincidieron en subrayar la importancia de este tipo de actividades como herramienta para dinamizar el turismo y fortalecer el desarrollo económico local. En sus declaraciones, remarcaron que el cacao de Cuyagua es mucho más que un producto agrícola: es un símbolo de la identidad de la región y un recurso estratégico para posicionar a Aragua en los circuitos del turismo cultural, gastronómico y de naturaleza. Además, reiteraron el compromiso de seguir acompañando a las comunidades en su empeño por ofrecer experiencias auténticas y de calidad, que respondan a las expectativas de los viajeros contemporáneos.
El recorrido incluyó también visitas a espacios comunitarios y centros artesanales, donde los participantes pudieron apreciar y adquirir piezas elaboradas por talentosos creadores locales, reforzando así el vínculo entre el visitante y la comunidad. De esta manera, el famtrip no solo promovió los atractivos de Cuyagua como destino, sino que sirvió de plataforma para visibilizar el trabajo de sus habitantes y los proyectos productivos que contribuyen al bienestar colectivo.
Con esta exitosa jornada, Cuyagua reafirma su vocación como destino turístico integral, capaz de ofrecer mucho más que sol y playa. Su cacao ancestral, sus tradiciones, su gente cálida y su entorno natural privilegiado constituyen un conjunto de valores que posicionan al pueblo como un referente en el mapa turístico venezolano. Las autoridades anunciaron que se seguirán organizando iniciativas de este tipo, con el propósito de consolidar un modelo turístico inclusivo, sostenible y en armonía con el entorno, que impulse el desarrollo de las comunidades y enriquezca la experiencia de quienes visitan este rincón del Caribe venezolano.
El famtrip a Cuyagua, que se suma a otras rutas y experiencias impulsadas por el gobierno regional y nacional, dejó en los participantes el compromiso de difundir las bondades de este destino y de contribuir a su proyección como un ejemplo de turismo con identidad y raíces profundas.