El futuro del turismo de cruceros en el Mediterráneo

20-06-25

El Mediterráneo ha sido siempre el escenario indiscutible del turismo de cruceros a escala global. Sin embargo, hoy en día la interrogante ya no reside únicamente en la cifra de visitantes que llegan, sino en el valor tangible que esa afluencia aporta a los destinos. En el reciente 66.º Asamblea General de MedCruise, celebrada en Cartagena, se puso de manifiesto un nuevo enfoque: no basta con contar pasajeros, hay que valorar su impacto económico, social y ambiental.

Se debatió intensamente si existe un vínculo estratégico entre la llegada de cruceros y el impulso del emprendimiento local. Los días de máxima presión turística exigen una capacidad de respuesta y gestión impecable que garantice una experiencia positiva tanto para visitantes como para residentes. La viabilidad y calidad del turismo de crucero, debaten los expertos, debe medirse no solo en volumen, sino en sostenibilidad y en una integración equitativa con el tejido local.

En el evento surgió un consenso: los esfuerzos ecológicos ya no son opcionales. La electrificación de los muelles — conocido como “shore power” — y la disminución de emisiones son prioridades ineludibles. Estas medidas no solo responden a la emergencia climática global, sino que han demostrado tener impacto directo sobre la economía local, al reducir externalidades y fomentar empleos orientados a soluciones verdes .