Las regiones que lideraron este crecimiento fueron Asia y el Pacífico, con un incremento del 12% en las llegadas, seguida de África con un 9%. En contraste, las Américas y Europa registraron aumentos más moderados del 2%, mientras que Oriente Medio avanzó apenas un 1%, tras un desempeño excepcional en 2024.
Los resultados por destinos confirman que la recuperación es heterogénea. En África, países como Gambia (+46%), Marruecos (+22%) y Etiopía (+7%) destacaron por su sólido desempeño. En América del Sur, Paraguay (+53%), Brasil y Chile (+48%) fueron los destinos con mayor crecimiento, mientras que México aumentó un 6% sus llegadas internacionales. En Europa, destinos como Macedonia del Norte (+22%), Lituania (+21%) y Malta (+19%) mostraron un fuerte dinamismo.
Asia y el Pacífico continúa su proceso de recuperación, alcanzando el 92% de los niveles previos a la pandemia. Japón lidera el crecimiento en la región con un aumento del 23% en las llegadas, impulsado por la depreciación del yen, que ha favorecido la entrada de visitantes europeos y norteamericanos. Mongolia (+19%), Corea del Sur (+14%) y Laos (+11%) también registraron incrementos notables.
En cuanto a los ingresos por turismo internacional, los datos de principios de 2025 revelan una evolución muy positiva. En el primer trimestre, destinos como Japón (+34%), Nepal (+18%), Corea del Sur y Mongolia (+14%) experimentaron un aumento significativo del gasto de los visitantes. En Europa, España reportó un crecimiento del 9% en los ingresos durante enero y febrero, Francia un 6%, y Noruega alcanzó un notable 20%. Turquía, Grecia, Italia y Portugal también presentaron resultados sólidos.
El crecimiento en los ingresos viene precedido por un 2024 histórico, en el que los ingresos por turismo internacional alcanzaron los 1,7 billones de dólares, superando en un 15% los niveles de 2019. El gasto medio por viaje se situó en 1.170 dólares, por encima de los 1.000 previos a la pandemia. En total, las exportaciones generadas por el turismo internacional —que incluyen el transporte de pasajeros— ascendieron a un récord de 2 billones de dólares, representando el 6% del comercio mundial total y el 23% del comercio global de servicios.
A pesar del entorno positivo, el Barómetro también destaca los desafíos que enfrenta el sector. Según la última encuesta del Panel de Expertos de ONU Turismo, los factores económicos (como el crecimiento moderado y el aumento de costes de viaje) y el alza reciente de aranceles figuran entre las principales preocupaciones. Estas tensiones comerciales están afectando la confianza del consumidor y podrían influir negativamente en los viajes internacionales, según el 25% de los expertos consultados.
La previsión para la temporada de verano en el hemisferio norte (mayo-agosto de 2025) refleja un optimismo moderado, con un índice de confianza de 114 puntos en una escala de 0 a 200, inferior a los 130 puntos registrados para el mismo periodo en 2024. Un 45% de los expertos anticipa mejores resultados, frente a un 22% que prevé una evolución peor respecto al año anterior.
Los expertos también observan una clara tendencia del consumidor a priorizar el valor por el dinero invertido, optar por viajes más cercanos y de menor duración, y favorecer destinos donde el tipo de cambio les sea favorable. En este sentido, la depreciación de monedas como el yen japonés, la lira turca, la libra egipcia o el peso argentino podría beneficiar a esos países al hacerlos más atractivos en precio. Por el contrario, la apreciación del euro frente al dólar podría encarecer los viajes hacia destinos de la eurozona para los turistas estadounidenses.
En materia de transporte, el tráfico aéreo internacional creció un 8% en el primer trimestre de 2025, superando ya en un 6% los niveles de 2019. Asia-Pacífico (+14%) y América Latina (+9%) encabezaron el crecimiento en pasajeros internacionales medido en kilómetros por pasajero. La ocupación hotelera global alcanzó el 67% en abril, con Europa y Asia-Pacífico liderando con un 69% y 68%, respectivamente.
El panorama turístico mundial de 2025 combina señales positivas de crecimiento con desafíos significativos derivados de la economía global y las tensiones comerciales. ONU Turismo mantiene su proyección de crecimiento de entre el 3% y el 5% en las llegadas internacionales para el conjunto del año, un dato que refleja la resiliencia y la capacidad de adaptación de la industria turística ante la complejidad del entorno actual.