Molina afirma que la colaboración con el Tourist and Society Think Tank desde hace tres años ha permitido testear este sistema SIT RC en paises como Perú, Brasil, Colombia, República dominicana y hace dos semanas en México. Entornos reales
Fruto del resultado en entornos reales el consorcio Tourism Visioneer TSTT plantea un ambicioso programa “ RegenERA -TUR 2030” que cuenta con tres líneas de actuación
1.- Impulso a la Red Mundial Rutas Inteligentes, Regenerativas y solidarias
Acrónimo: RED RUTAS REGENERA INTELIGENTE
Objetivo: Convertir Las rutas, caminos, itinerarios y redes en: (1) instrumentos que aceleran la transición a un modelo de turismo sostenible, regenerativo y circular, (2) espacios territoriales Inteligentes conectados digitalmente que comparten datos y cocreen experiencias de impacto positivo en los territorios.
Actividades a desarrollar:
a) Incorporar los Itinerarios Temáticos que apoyen la transformación consciente de los turistas en viajeros solidarios
b) Adherir a Multidestinos conectados, como dinamizadores para el acceso a datos compartidos,con efecto demostrador en dinamizar los derechos culturales y la interconexión de territorio, la educación y la creatividad y producción artística.
c) Creación de Laboratorios territoriales de preservación, transmisión y actualización del patrimonio inmaterial, saberes y prácticas actividades que fomenten la participación de residentes y turistas, el intercambio entre diferentes generaciones;
d) la co-creación de experiencias de impacto positivo en un medio rural más sostenible, diverso, inclusivo y multicultural.
Casos de Éxito: Bioseda Factoría de Morera C02:
i. Con la plantación de moreras y la cría del Gusano de seda se consigue que los municipios pongan en valor la diversidad territorial (paisaje, medioambiente, biodiversidad, recursos endógenos…).
ii. Con el tejido de la seda y bio material se visibiliza el patrimonio (saberes, tradiciones, lenguas…) del medio rural, se atrae a los niños y jóvenes con una narrativa actual fundiendo generaciones, colaborando con el comercio local y otras actividades productivas sector agroalimentario, música, etc.
iii. La mujer en el mundo rural y la seda requiere de un reconocimiento de ahí la iniciativa: Mujer y seda
iv. Tejiendo Identidades se convierte en la agenda que integra colectivos de personas con discapacidad o diversidad funcional favoreciendo su acceso a la cultura que permite conectar a nuestra historia de la seda con otras mancomunidades regiones inclusos países.
2. Conectar mediante la Red Mundial Observatorios Regenerativos de impacto Local ResiTur
Acrónimo: RED OBSERVATORIOS REGENERA RESITUR
Objetivo: Conectar Observatorios territoriales comprometidos con la regeneración de la actividad turística /cultural comprometidos en:
Actividades a desarrollar:
a) Compartición de indicadores e índices y datos contando con información de residentes y turistas
b) Armonizar métricas que permitan comparar el impacto tanto económico ,social y medioambiental de la actividad
c) Establecer alcance del observatorio y alineación estrategia al contexto local
d) Unidades de inteligencia Turística /Casos de Uso de Segittur .Con puesta en común de expertos en cada temática para la validación de los resultados
e) Benchmarking de casos de éxito de gobernanza participativa e integración de información en políticas publicas en cada país o territorios interconectados
f) Colaboración en la transferencia y visualización de los resultados con Informes dinámicos
3. Establecer una Red Mundial Intercampus Regenera: Universidades, Parques Científicos y Hubs de innovación
Acrónimo: RED INTERCAMPUS REGENERA
Objetivo: Establecer una red de campus ,donde investigadores, estudiantes y emprendedores científicos fomentan el intercambio y transferencia de conocimientos y su transformación en soluciones regenerativas.
a) Firma de convenios interuniversitarios compromiso Turismo Regenerativo
b) Incubadoras de IA ,espacios de compartición de datos ,plataformas, Hubs de innovación ,gemelos digitales y sand Box
c) Divulgación y difusión de los resultados, seminarios jornadas ,congresos
d) Movilidad geográfica de alumnos y docentes
e) Potenciar los acuerdos con otros Parques científicos y Hubs de innovación públicos y privados a nivel internacional .
f) Los proyectos Ultima Milla y los retos innotransfer de la AVI en los parques científicos de la Comunidad Valenciana
Con el fin de dar respuesta a este desafío Global de Turismo Regenerativo, el Consorcio Tourims Visioneer-TSTT ha creado la Oficina Técnica” RegeneraTur” dirigida por la empresa Inteligencia Turística, incluyendo un market place de Travel Tech para el sector público y el privado, así como incorpora el departamento de Diplomacia Científica para establecer los acuerdos internacionales en las diferentes embajadas que den apoyo a la operativa de estas tres redes mundiales.
En esta edición de Digital Tourist 2025, la empresa Inteligencia Turistica ,presento a su nuevo equipo directivo con dos nombramientos que consolidan su expansión internacional en Brasil, Colombia y México, Natalia Andreu como nueva directora general de la empresa y la ingeniera e investigadora Natalia Castro quien asume en el consorcio ,la red de observatorios de impacto local y la gestión de la oficina técnica “RegeneraTur .“,
Durante la entrevista ,Natalia Andreu quiso destacar la importancia de contar con la plataforma Tur-IA que integra las mejores soluciones tecnológicas de IA como Microsoft ,Ciclops.,i-urban, IoTSens etc y también resaltar lo que ha supuesto para la empresa formar parte y participar en las últimas jornadas de innovacion abierta que organizo el Parc Cientific de la Universidad de Valencia (PCUV)