Ola histórica de sargazo paraliza las playas del Caribe mexicano

24-06-25

La temporada de sargazo 2025 se ha convertido en una crisis ambiental y turística sin precedentes para el Caribe mexicano. Desde Cancún hasta Tulum y Cozumel, las costas de Quintana Roo enfrentan una invasión masiva de algas que está alterando el ecosistema marino, afectando al sector hotelero, a los pescadores y amenazando la imagen paradisíaca de la región. Gracias a reportes satelitales del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida, se detectó en mayo un total de 37.5 millones de toneladas métricas de sargazo flotando en el Atlántico, la cifra más alta desde 2011. Dentro de esa masa, una franja gigante que avanza hacia las costas quintanarroenses podría representar un arribo superior a 522 000 toneladas, superando el récord máximo registrado en 2018.

Esta invasión ha generado una marea marrón que cubre la superficie del agua, oscureciendo el mar, obstruyendo la entrada de luz solar y elevando la temperatura marina hasta en cinco grados; esto afecta la fotosíntesis de los pastos marinos y corales, esenciales para la biodiversidad y la protección de la línea costera . Adicionalmente, a medida que el sargazo se descompone, libera gas sulfhídrico, responsable de olores nauseabundos y posibles problemas respiratorios.