Perú: Reconocen a emprendimiento indígena por conservar la biodiversidad con cacao

26-06-25

Un emprendimiento indígena de la región Cusco ha sido galardonado con un significativo aporte económico de 50 mil soles en reconocimiento a su labor en la conservación de la biodiversidad a través del cultivo sostenible de cacao nativo. Este premio, que forma parte del programa “Emprendimientos que Conservan” impulsado por el Ministerio del Ambiente del Perú y la organización Conservación Internacional, destaca el compromiso de las comunidades originarias con la protección de los ecosistemas y el desarrollo de prácticas productivas respetuosas con la naturaleza.

El proyecto, liderado por la Asociación de Mujeres Productoras de Cacao de la comunidad nativa de Queros, en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Cusco, tiene como eje el cultivo y procesamiento de cacao fino de aroma bajo estándares amigables con el ambiente. Las integrantes de esta organización han logrado articular la producción de este fruto emblemático con la preservación de los bosques y la fauna local, en una zona considerada de alta importancia para la biodiversidad. Gracias a su esfuerzo, no solo se han generado nuevas oportunidades de ingresos sostenibles para las familias de la comunidad, sino que además se ha promovido la protección de especies nativas y el manejo responsable de los recursos del territorio.