Una de las grandes novedades de esta edición es su descentralización hacia tres regiones estratégicas: Cusco, Arequipa y Amazonas. Por primera vez, el evento se extiende más allá de la capital para conectar directamente a operadores regionales con compradores internacionales, a través de visitas técnicas, presentaciones de productos y un Fam Trip especializado en la ciudad de Chachapoyas. Estas actividades se desarrollarán del 29 de junio al 3 de julio.
El objetivo de esta descentralización es doble: por un lado, diversificar la oferta turística nacional, mostrando la riqueza y variedad de los destinos más allá de Lima; y por otro, fortalecer la inclusión de las regiones en los procesos de comercialización internacional, permitiendo que pequeños y medianos operadores puedan posicionarse ante los grandes mercados emisores del mundo.
“Queremos que los actores regionales tengan una oportunidad directa de mostrar su propuesta a quienes deciden la comercialización de destinos en el extranjero. Es un paso clave hacia un turismo más descentralizado, sostenible y diverso”, expresó Maritza Montero, presidenta del comité organizador del PTM 2025 y vicepresidenta de CANATUR. “La participación activa de las regiones es fundamental para consolidar una imagen de país turístico integral, donde cada rincón del Perú tiene algo único que ofrecer”.
En ese sentido, las regiones anfitrionas –Cusco, Arequipa y Amazonas– desplegarán sus mejores cartas para mostrar productos turísticos diferenciados, como rutas culturales y arqueológicas, experiencias de turismo vivencial con comunidades, circuitos de naturaleza y ecoaventura, gastronomía regional y propuestas vinculadas al turismo de bienestar y espiritualidad.
A nivel internacional, la edición 2025 del Perú Travel Mart contará con la presencia de compradores de mercados tradicionales como Estados Unidos, España, Francia, Alemania y Brasil, así como nuevos países interesados en incorporar el Perú como destino emergente dentro de su oferta, como Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Polonia y Sudáfrica. Este abanico de mercados abre nuevas oportunidades para segmentos especializados, como el turismo de lujo, el turismo científico, el turismo gastronómico y el turismo de naturaleza.
“La llegada de compradores de nuevos mercados demuestra el gran potencial que tiene el Perú para diversificarse como destino. Este evento es el resultado de un esfuerzo conjunto con PROMPERÚ, y permitirá abrir nuevas rutas turísticas, visibilizar propuestas regionales y fortalecer alianzas estratégicas. Nuestro compromiso es seguir sumando destinos año a año para construir un país turístico más integrado y competitivo”, agregó Montero.
Además de las rondas de negocios, el Perú Travel Mart incluirá actividades de networking, capacitaciones especializadas, charlas con expertos y espacios de promoción institucional, lo que lo convierte también en un escenario clave para la transferencia de conocimientos y la actualización de tendencias del sector. Se busca así crear un entorno propicio no solo para las ventas, sino también para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de capacidades empresariales y el diseño de estrategias conjuntas para afrontar los desafíos del turismo actual.
El evento ha sido declarado de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), lo cual refuerza su importancia como plataforma de colaboración entre el sector público y el privado. Esta declaración oficial reconoce al PTM 2025 como una acción prioritaria en el posicionamiento del Perú como destino turístico seguro, accesible y sostenible.
En un contexto de reactivación postpandemia y de creciente competencia internacional, el Perú Travel Mart se presenta como una herramienta estratégica para consolidar la confianza de los mercados internacionales, mostrar avances en infraestructura y conectividad, y presentar al Perú como un país comprometido con la calidad, la autenticidad y la innovación en su oferta turística.
Asimismo, el evento representa una valiosa oportunidad para reforzar la marca país, articulando la promoción del turismo con otros sectores como la cultura, la gastronomía, la artesanía, el comercio justo, y la biodiversidad. En este sentido, se espera que el evento también contribuya a elevar el valor percibido del destino Perú en los mercados emisores.
La participación activa de gobiernos regionales, gremios empresariales, cámaras de comercio, asociaciones de turismo y comunidades locales será clave para el éxito del evento. Esta colaboración multisectorial permite que el Perú Travel Mart sea no solo una vitrina comercial, sino también un espacio de encuentro y construcción colectiva del futuro del turismo en el país.
Con una visión de largo plazo, el PTM 2025 apuesta por consolidarse como el principal punto de encuentro entre la oferta turística peruana y el mundo, promoviendo un modelo de desarrollo inclusivo, descentralizado y orientado a la calidad y sostenibilidad.
Para mayor información y acreditaciones: www.perutravelmart.com.pe