Uno de los propósitos centrales del festival es impulsar el turismo en los meses más fríos, reforzar la economía local y generar oportunidades para emprendedores, pymes y estudiantes. Pricila Basaure, de la directiva de la Cámara de Turismo y productora del evento, lo explica así: “La constancia de la Cámara de Turismo en impulsar el Festival del Chocolate, sumada a lo maravillosa que es nuestra comuna durante el invierno, ha consolidado este evento como una tradición familiar imperdible. El chocolate [...] estimula la llegada de turistas, incrementando el flujo de personas hacia la comuna en temporada baja”. Por su parte, el alcalde Sebastián Álvarez destaca que “el Festival del Chocolate se ha convertido en una acción turística clave para nuestra economía local. No solo aumenta considerablemente el gasto en alojamiento, gastronomía, compras y actividades, sino que también motiva a miles de visitantes a elegir Pucón como destino. [...] estamos felices de seguir apoyando iniciativas como esta, que celebran nuestra identidad y benefician directamente a emprendedores y pymes locales”.
La integración comunitaria es otro sello distintivo del evento. En esta edición, 1.500 niños de 7 a 11 años de escuelas municipales recibieron bases y materiales para ilustrar el volcán de chocolate; los trabajos ganadores se conocerán durante el festival. Además, se realizaron cuatro talleres previos dirigidos a 30 adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor, organizados por el chef chocolatero Jorge Quichel. En esos talleres, los participantes aprendieron a elaborar barras, bombones y trufas, adquiriendo además herramientas para su comercialización. Los productos creados por estos adultos mayores se ofrecerán en un stand durante el evento.
La magnitud del volcán de chocolate y su llamativa “erupción” tienen una ambición clara: postular al Récord Guinness al volcán de chocolate más grande del mundo, lo que coloca a Pucón en el radar internacional y refuerza su estrategia de posicionamiento como destino chocolatero y gastronómico en el sur de Chile. A esto se suma la propuesta del público general: degustaciones ilimitadas, barras con premios, espectáculos en vivo, clases de chocolate y espacios interactivos, todo en un ambiente de camaradería y celebración.
Anticipándose a un aumento significativo del flujo turístico, los organizadores destacan que el festival no solo representa una experiencia placentera, sino que también es un motor económico para la región. Su impacto se refleja en mayor ocupación hotelera, dinamización de restaurantes y comercio local, posicionamiento en redes sociales y medios, y un evento familiar que promueve la cultura local a través del chocolate—un producto que representa parte de la identidad de Pucón .
Tras el éxito de versiones anteriores, y con una propuesta que combina arte, comunidad, emprendimiento y espectáculo, el Festival del Chocolate 2025 renueva su compromiso con Pucón. Este encuentro promete deleitar a lugareños y visitantes por igual, reafirmando su carácter como uno de los hitos culturales y turísticos del invierno en Chile. Una fiesta de sabor, calor humano y chocolate que posiciona a la capital lacustre no solo como un destino natural, sino también como la Capital del Chocolate del Sur.
Resumen de datos clave:
Fechas: 20‑22 de junio
Lugar: Hotel Enjoy Pucón
Expositores: 60+ de distintas regiones
Volcán de chocolate: 1 800 placas de Neucober 46 % cacao, erupción en vivo
Actividades: clases de chocolatería, espectáculos, área infantil, degustaciones
Premios: tickets en barras con estadías, termas, vinos y más
Comunidad: talleres con niños y adultos mayores, productos vendidos en festival
Objetivo: Récord Guinness, posicionar Pucón como destino chocolatero e impulsar la economía local
El Festival del Chocolate 2025 no es solo un evento gastronómico, sino una experiencia multisensorial que celebra la identidad de Pucón, su turismo y su gente. Una invitación abierta a experimentar la magia del chocolate en su máxima expresión.