El evento abordó de forma prioritaria las dificultades que enfrentan las empresas turísticas emergentes en África. A pesar de existir fondos públicos, como el Tourism Equity Fund, los emprendedores jóvenes siguen encontrando barreras relacionadas con la lentitud y la burocracia en los procesos de adjudicación. En su intervención, Jabu Matsilele, presidente de la Small Tourism Enterprise Association (STEA), advirtió sobre la urgencia de agilizar estos canales para facilitar el acceso al capital y la expansión de operadores turísticos preparados para atraer visitantes internacionales.
En respuesta, STEA presentó un innovador plan de apoyo estructurado en tres niveles, adaptado a las diferentes fases de desarrollo del negocio:
Nivel 1 para nuevos emprendedores que demandan formación y acceso al sector.
Nivel 2 dedicado a empresas en proceso de crecimiento que desean escalar con mentoría profesional.
Nivel 3 concebido para compañías consolidadas y orientadas a captar turismo extranjero.
Este enfoque holístico busca acompañar a la empresa desde su concepción hasta su madurez, garantizando que ninguno de los eslabones del proceso de crecimiento quede aislado.
La cumbre también puso énfasis en la capacidad transformadora de la juventud. Se destacó el protagonismo de los jóvenes como impulsores del cambio a través de nuevas formas de gestión, digitalización y modelos de negocio innovadores. Estos jóvenes no solo mostraron ideas frescas, sino también una voluntad de romper esquemas tradicionales en favor de un turismo más sostenible e inclusivo .
Además del intercambio de ideas, el evento incluyó una feria de emprendimiento juvenil y el desafío “Youth Innovation Challenge”, espacios en los que los participantes pudieron presentar sus iniciativas y recibir apoyo directo. Según THENSA y Africa Tourism Partners, los ganadores obtuvieron premios en metálico de hasta 1 000 USD, mientras que los finalistas ingresaron en el Africa Tourism Innovation Hub, con ayuda técnica durante los primeros meses de 2025.
Este hub —desarrollado en colaboración con la Cape Peninsula University of Technology y la Namibia University of Science and Technology— fortalecerá las capacidades técnicas y de gestión de los participantes, ofreciendo una red de soporte académico y profesional. La primera cohort iniciará actividades este primer trimestre de 2025, consolidando un espacio de innovación permanente en el sector turístico del continente.
Los datos recientes avalan la relevancia de este enfoque. En mayo de 2025, el turismo sudafricano representó el 3,3 % del PIB nacional, con casi 8,9 millones de visitantes internacionales en 2024, generando empleo para 1,8 millones de personas. Esto demuestra que invertir en juventud e innovación no solo es una estrategia de futuro, sino una respuesta eficaz a la necesidad de recuperación económica inmediata.
Las sesiones de trabajo también favorecieron la creación de alianzas entre actores ya consolidados del turismo y proyectos emergentes, con el objetivo de crear sinergias y fomentar colaboraciones que fortalezcan el ecosistema regional. Puntos clave como la mejora del acceso a financiación, la mentoría y la internacionalización de las empresas se visibilizaron como prioridades transversales.
Con miras al futuro, la cumbre definió varias estrategias:
Simplificar y agilizar los mecanismos de financiación.
Ampliar el alcance digital y tecnológico de las empresas turísticas emergentes.
Impulsar programas continuos de mentoría y formación.
Fomentar alianzas estratégicas entre diferentes actores del sector.
El séptimo Africa Youth in Tourism Innovation Summit ha sido más que una simple conferencia: ha vestido de acción el compromiso con las nuevas generaciones, y ha sentado las bases para un turismo africano vibrante, próspero y renovado. Sudáfrica, como anfitriona, ha reafirmado su liderazgo al demostrar cómo la combinación de juventud, tecnología y visión estratégica puede transformar un sector tan vital como el turismo. El legado de esta edición resonará más allá de Johannesburgo, marcando un camino claro hacia una nueva era de innovación y crecimiento para el continente.