Crecimiento notable de mujeres que viajan solas en los últimos años
12-03-25
En los últimos años, se ha observado un incremento significativo en el número de mujeres que optan por viajar solas, reflejando una tendencia global hacia la autonomía y el empoderamiento femenino en el ámbito turístico. Según datos de la plataforma de viajes a medida Evaneos, entre 2023 y 2024, los viajes de mujeres en solitario aumentaron un 20%, duplicándose en comparación con 2022. Este fenómeno sitúa a las viajeras españolas ligeramente por detrás de italianas y alemanas, quienes lideran esta tendencia a nivel mundial.
Este aumento no es casualidad. Las mujeres son responsables de más de dos tercios de las decisiones relacionadas con viajes, influyendo no solo en sus propias experiencias, sino también en las de sus parejas, familiares y amistades cercanas. Aurélie Sandler, co-CEO de Evaneos, destaca que las mujeres "proponen y gestionan las vacaciones familiares, tienen interés por conocer otras culturas y, cada vez más, demandan experiencias personalizadas e inmersivas, donde el enriquecimiento personal es mucho mayor".
Entre los destinos preferidos por las mujeres que viajan solas se encuentran Perú, Tailandia y Vietnam, seguidos de Tanzania, Uzbekistán y Costa Rica. Curiosamente, no se observa ningún país europeo en esta lista, a pesar de que podrían considerarse más accesibles y seguros por su cultura más abierta hacia la tolerancia y la diversidad.
La independencia financiera y el deseo de explorar el mundo por cuenta propia han llevado a muchas mujeres a embarcarse en viajes en solitario. Según una encuesta de la firma Future Partners, en 2025, alrededor del 40% de las mujeres planea realizar viajes en solitario, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior. Este dato evidencia un cambio social y un deseo creciente de explorar el mundo de manera independiente.
Las empresas de viajes han identificado esta tendencia y están adaptando sus servicios para satisfacer las necesidades de estas viajeras. Por ejemplo, Natural Habitat Adventures lanzó en 2023 sus recorridos grupales "Women in the Wild" y ha incrementado su capacidad en un 75%, con planes de duplicarla para 2025 debido a la alta demanda, especialmente entre mujeres mayores que buscan experiencias únicas.
De manera similar, Road Scholar, una organización sin fines de lucro que atiende a viajeros mayores de 50 años, informa que, aunque solo entre el 20% y el 30% de sus clientes viajan solos, la mayoría de estos—aproximadamente el 85%—son mujeres. Beth Whitman, CEO de WanderTours, subraya que cada vez más mujeres se sienten cómodas dejando atrás a sus parejas o familias para explorar destinos con compañeras afines.
La independencia financiera también ha jugado un papel clave en esta tendencia. Empresas como Girls' Guide to the World han observado una significativa disposición entre las mujeres para invertir en experiencias de alta calidad. Doni Belau, fundadora de la compañía, destacó que el 85% de sus clientes son viajeras solitarias en busca de momentos inolvidables.
Sin embargo, los desafíos no faltan. Las viajeras enfrentan obstáculos únicos, desde preocupaciones de seguridad hasta discriminación en ciertos lugares. Carin Smith, periodista sudafricana, relató cómo se le negó una mesa en un restaurante en Venecia simplemente por estar sola. Para superar estas dificultades, empresas como Audley Travel y G Adventures están implementando medidas para garantizar experiencias seguras y cómodas. Estas incluyen la contratación de guías femeninas, la selección cuidadosa de alojamientos y actividades, y la introducción de opciones para cenas grupales. Las líneas de cruceros también se han sumado, ofreciendo cabinas individuales y eliminando tarifas adicionales para viajeros solos, con Norwegian Cruise Line a la cabeza al agregar 1,000 cabinas individuales a su flota.
Con seguridad, confort y experiencias personalizadas como prioridades, el futuro de los viajes femeninos en solitario es prometedor. Como señala Heather Heverling, de Audley Travel, este segmento en crecimiento está inspirando a la industria a adaptarse e innovar, asegurando que las mujeres puedan viajar con confianza e independencia.
Además, la tecnología ha facilitado esta tendencia. Plataformas y aplicaciones móviles permiten a las viajeras planificar sus itinerarios, reservar alojamientos y conectarse con otras viajeras, proporcionando una red de apoyo y seguridad. La digitalización del turismo ha simplificado el proceso de viaje, haciéndolo más accesible para una audiencia más amplia.
La industria turística, por su parte, se muestra optimista y continúa adaptándose a las cambiantes demandas del mercado. La colaboración entre sectores, como el transporte, la hospitalidad y la tecnología, es fundamental para ofrecer experiencias integrales que satisfagan las expectativas de las viajeras actuales.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.