La adhesión a la Red Mundial de Turismo Religioso responde a una visión compartida: impulsar la profesionalización del sector, fomentar la cooperación internacional y situar el turismo religioso como motor de entendimiento intercultural. Esta red, que agrupa a instituciones, operadores, destinos y expertos de todo el mundo, representa un espacio de diálogo y crecimiento en el que Ideatur podrá aportar su dilatada experiencia y seguir aprendiendo junto a los principales actores del ámbito.
“Para nosotros es un honor integrarnos en una red que promueve los valores que llevamos años cultivando: la fe, el respeto, el conocimiento y la hospitalidad. En cada viaje buscamos generar experiencias transformadoras y humanizadoras, que conecten a las personas con sus raíces, con la historia y con los demás”, señalan desde Ideatur.
Una trayectoria construida sobre la fe y la cultura
A lo largo de cuatro décadas, Ideatur ha abierto caminos y diseñado rutas que hoy forman parte del imaginario colectivo de miles de viajeros. Desde la legendaria Ruta de la Seda hasta recorridos poco explorados como Albania, Líbano o Costa de Marfil, la agencia ha sido sinónimo de apertura, calidad y detalle.
Su división de peregrinaciones, estructurada en torno a las marcas Fe Viajera y Mundo Peregrino, ofrece un catálogo único que abarca desde grandes santuarios europeos hasta enclaves bíblicos en Tierra Santa, rutas dominicanas, y circuitos espirituales por América, Asia y África. Cada propuesta integra no solo los aspectos devocionales de cada destino, sino también su riqueza cultural, histórica y humana.
Además, Ideatur ha estado presente en los momentos clave de la historia reciente de la Iglesia, organizando viajes a beatificaciones, canonizaciones, Años Jubilares y Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), siempre con una atención especial a la comodidad y accesibilidad de los peregrinos, independientemente de su edad o condición.
El catálogo de Fe Viajera incluye destinos nacionales como Montilla, Lourdes, Fátima, Santiago de Compostela o Caravaca de la Cruz, así como rutas dominicanas y monásticas en toda España. En el ámbito internacional destacan los circuitos en Tierra Santa y Jordania, así como rutas por Italia, Medjugorje, Francia, Polonia, Irlanda, Reino Unido, Rusia, Armenia, Georgia, los Balcanes y los Países Bálticos. La oferta también abarca itinerarios por el Mediterráneo (Grecia, Turquía, Egipto, Líbano, Siria, Chipre, Túnez), Escandinavia (tras los pasos de Santa Brígida y San Olaf), y grandes peregrinaciones marianas de larga distancia. Todos estos programas están diseñados con un enfoque integrador que permite al viajero descubrir la dimensión espiritual y cultural de cada lugar, favoreciendo el crecimiento personal y la convivencia en grupo.
Un futuro compartido
Con esta incorporación, Ideatur refuerza su liderazgo como referente del turismo religioso en el ámbito hispano y europeo. Su unión con la Red Mundial de Turismo Religioso abre nuevas posibilidades de colaboración, formación e innovación, siempre con el objetivo de contribuir a un turismo más humano, espiritual y transformador.
“Seguiremos caminando junto a nuestros peregrinos, descubriendo nuevos horizontes y compartiendo el viaje más importante: el del alma”, concluyen desde la agencia..