Además, Kerala ha intensificado sus esfuerzos de marketing digital, reconociendo la creciente influencia de las plataformas en línea en las decisiones de viaje. Se han lanzado campañas en redes sociales y colaboraciones con influencers de viaje para destacar experiencias únicas que solo Kerala puede ofrecer, como los tratamientos de ayurveda, las clases de yoga en entornos naturales y las estancias en casas flotantes tradicionales en los backwaters. Estas iniciativas buscan captar la atención de un público más joven y tecnológicamente conectado.
La conectividad aérea ha sido otro foco de atención. El Aeropuerto Internacional de Cochin y el Aeropuerto Internacional de Trivandrum han ampliado sus servicios, estableciendo nuevas rutas directas desde ciudades asiáticas clave como Singapur, Kuala Lumpur y Bangkok. Esta mejora en la accesibilidad facilita la llegada de turistas de países vecinos, reduciendo tiempos de viaje y costos asociados.
Para enriquecer la experiencia turística, Kerala ha desarrollado una serie de eventos y festivales que resaltan su patrimonio cultural y natural. Entre los más destacados se encuentran el "Tour of Thekkady", una competencia de ciclismo que atrae a entusiastas del deporte de todo el mundo, y el "Chaliyar River Paddle", un evento de remo que promueve la conciencia ambiental y ofrece a los participantes la oportunidad de explorar los ríos serpenteantes del estado. Estos eventos no solo celebran la cultura local, sino que también posicionan a Kerala como un centro de turismo de aventura en la región.
Sin embargo, el rápido crecimiento del turismo ha traído consigo desafíos significativos. En 2024, Kerala fue incluida en la "No List" de Fodor's Travel, que destaca destinos afectados por el turismo insostenible y el desarrollo descontrolado. La inclusión en esta lista subraya la necesidad de implementar prácticas turísticas responsables que preserven los delicados ecosistemas y las comunidades locales. En respuesta, el gobierno estatal ha adoptado políticas más estrictas de conservación y ha promovido iniciativas de turismo sostenible, como eco-lodges y programas de voluntariado ambiental.
La colaboración con países asiáticos ha sido esencial en la estrategia de revitalización turística de Kerala. Se han firmado acuerdos bilaterales con naciones como Japón y Corea del Sur para fomentar el intercambio cultural y turístico. Estos acuerdos incluyen programas de capacitación para operadores turísticos, intercambio de mejores prácticas en gestión turística y promoción conjunta de rutas culturales que conecten Kerala con destinos en estos países. Además, se han organizado roadshows y presentaciones en ciudades asiáticas para atraer a turistas interesados en experiencias auténticas y enriquecedoras.
La gastronomía de Kerala también ha sido un punto focal en la promoción internacional. Conocida por su uso distintivo de especias y sabores únicos, la cocina keralita ha capturado la atención de aficionados culinarios en todo el mundo. Restaurantes y chefs de renombre han sido invitados a festivales gastronómicos internacionales, presentando platos tradicionales como el "sadhya" y el "appam" a audiencias globales. Esta difusión culinaria ha despertado un interés renovado en la cultura y las tradiciones de Kerala, motivando a más turistas a explorar el estado.