"La sostenibilidad es nuestra moneda", afirmó Regis-Prosper, destacando la profunda dependencia económica de la región en el turismo. "Al menos ocho de las diez naciones más dependientes del turismo en el mundo están en el Caribe. En algunos de nuestros destinos, hasta el 80% del PIB proviene del turismo", explicó. Esta dependencia económica convierte al Caribe en una de las regiones más susceptibles a las perturbaciones causadas por el cambio climático, lo que resalta la urgencia de adoptar medidas sostenibles.
A pesar de los avances logrados en áreas como el turismo comunitario, la economía circular y la implementación de regulaciones estrictas sobre plásticos de un solo uso, Regis-Prosper señaló que el acceso al financiamiento continúa siendo un desafío significativo. "Hay un dicho que dice que la fe sin obras está muerta. En el Caribe tenemos fe, estamos dispuestos a trabajar, somos gente trabajadora, pero la brecha está en el acceso al financiamiento. Y así es como se logra el progreso", enfatizó, recordando la participación activa del Caribe en la COP29 en Bakú el año anterior.
El panel fue moderado por el profesor Willy Legrand de la IU International University of Applied Sciences y Heleri Rande de Think Hospitality. Virginia Messina, Vicepresidenta Senior del WTTC, destacó que más de la mitad de las principales empresas de viajes y turismo han adoptado compromisos climáticos claros, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Por su parte, Glen Mandziuk, CEO de la World Sustainable Hospitality Alliance, abogó por la adopción global de métricas estandarizadas para medir la sostenibilidad, resaltando la importancia de contar con datos transparentes y verificables en tiempo real. Misa Labarille, responsable de políticas turísticas de la Unión Europea, anunció el lanzamiento de una estrategia de sostenibilidad turística en 2026, subrayando que la Comisión Europea prioriza el turismo en medio de los desafíos globales.
Al concluir el debate, los panelistas eligieron una palabra clave para definir el futuro del turismo en 2025. Regis-Prosper seleccionó "reimaginar", reflejando su llamado a un enfoque renovado que equilibre crecimiento económico y responsabilidad climática. Otras palabras elegidas fueron "juntos" (Messina), "innovación" (Mandziuk), "inteligente" (Labarille) y "oportunidad" (Fitzgibbon).
La ITB Berlín 2025, que recibió más de 100,000 visitantes, con una participación internacional del 87%, reafirmó el papel fundamental del turismo en la construcción de un futuro sostenible. Este evento sirvió como plataforma para que líderes y expertos discutieran y delinearan estrategias que integren la sostenibilidad en el núcleo de la industria turística, reconociendo que el cambio climático es una amenaza real y presente que requiere acciones inmediatas y coordinadas.
El Caribe, con su riqueza natural y cultural, se encuentra en una posición única para liderar iniciativas que combinen la protección del medio ambiente con el desarrollo económico. La visión de la CTO y de líderes como Dona Regis-Prosper es fundamental para guiar a la región hacia un modelo turístico resiliente y sostenible, que no solo beneficie a las generaciones actuales, sino que también preserve los recursos y bellezas naturales para el futuro.
La colaboración internacional, el acceso a financiamiento adecuado y la implementación de políticas innovadoras y sostenibles son pilares esenciales para enfrentar los desafíos que el cambio climático impone al sector turístico. La comunidad global debe unirse en este esfuerzo, reconociendo que la protección de destinos como el Caribe es una responsabilidad compartida que trasciende fronteras y beneficia a toda la humanidad.
La participación activa y el liderazgo del Caribe en foros internacionales como la ITB Berlín son cruciales para asegurar que las voces de las regiones más vulnerables al cambio climático sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones globales. La acción climática no es una opción, sino una necesidad imperante para garantizar la sostenibilidad y prosperidad del turismo en el Caribe y en todo el mundo.