Luján (Argentina), nuevo miembro de la Red Mundial de Turismo Religioso

21-03-25

La ciudad de Luján ubicada en la provincia de Buenos Aires Argentina ha sido recientemente incorporada a la Red Mundial de Turismo Religioso un reconocimiento que resalta su relevancia como destino de peregrinación y su importancia en el ámbito del turismo religioso a nivel global Esta distinción coloca a Luján en un lugar privilegiado dentro del circuito internacional de ciudades que fomentan la espiritualidad y el turismo basado en la fe Luján es reconocida por ser el epicentro de la devoción mariana en Argentina Su principal atracción es la Basílica de Nuestra Señora de Luján un majestuoso templo neogótico que alberga la imagen de la Virgen de Luján patrona del país Esta basílica no solo es un emblema de la fe católica sino también un destino de peregrinación que recibe millones de fieles cada año especialmente durante la peregrinación anual que se celebra en octubre cuando multitudes caminan desde la ciudad de Buenos Aires hasta Luján en un acto de devoción y sacrificio

La Basílica de Nuestra Señora de Luján es una obra monumental tanto en lo arquitectónico como en lo simbólico Su construcción se inició en 1887 y se extendió por varias décadas destacándose por su estilo neogótico de influencias europeas con dos imponentes torres que se elevan por encima de los 100 metros de altura En su interior se encuentran vitrales franceses altares de mármol y una impresionante colección de arte sacro que contribuyen a crear un ambiente de recogimiento y solemnidad para los peregrinos y visitantes La imagen de la Virgen de Luján pequeña y sencilla hecha de terracota es el corazón espiritual del templo y ha sido testigo de innumerables milagros y promesas cumplidas a lo largo de los siglos La basílica además de ser un lugar de oración y encuentro es también un referente cultural y turístico de la nación argentina.