La historia de la Virgen de Luján se remonta al siglo XVII cuando una imagen de la Virgen Inmaculada Concepción traída desde Brasil quedó misteriosamente detenida en las cercanías del río Luján sin poder ser movida Este hecho fue interpretado como una señal de que allí debía construirse un santuario en su honor lo que dio origen al fervor religioso que caracteriza a la ciudad hasta el día de hoy
La Red Mundial de Turismo Religioso es una iniciativa que busca conectar ciudades con un fuerte arraigo en el turismo basado en la fe promoviendo la colaboración entre diferentes destinos y el intercambio de experiencias en la gestión del turismo religioso La adhesión de Luján a esta red representa un reconocimiento a su valor histórico cultural y espiritual además de abrir nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y económico de la región La inclusión de Luján en esta red no solo refuerza su posición como uno de los principales destinos religiosos de América Latina sino que también permite que la ciudad forme parte de un circuito global junto a otros sitios icónicos del turismo religioso. Esto podría traducirse en un aumento del número de visitantes internacionales y en una mayor difusión de la riqueza espiritual y cultural de Luján.
En palabras de Pilar Valdés directora de la Red Mundial de Turismo Religioso la incorporación de Luján representa un paso muy significativo para la red “Contar con este importantísimo enclave en Argentina es un honor y una gran oportunidad Luján tiene un enorme potencial como centro espiritual y cultural en América Latina y estamos haciendo partícipes a sus representantes de muchas de nuestras actuaciones a nivel internacional. Contamos con ellos para que nos ayuden a desarrollar el turismo religioso en Argentina de manera sostenible inclusiva y con identidad” destacó Valdés
La incorporación a la Red Mundial de Turismo Religioso trae consigo una serie de beneficios para la ciudad de Luján y sus habitantes Entre ellos se destacan mayor visibilidad internacional permitiendo que Luján se posicione como un destino clave dentro del turismo religioso global atrayendo a más peregrinos y turistas de distintas partes del mundo un desarrollo económico impulsado por un mayor flujo de visitantes que puede incentivar el crecimiento del sector turístico beneficiando a hoteles restaurantes comercios locales y otros servicios vinculados a la actividad la preservación del patrimonio con la posibilidad de acceder a programas de conservación y restauración de monumentos históricos y religiosos asegurando la protección del legado cultural de Luján así como el intercambio cultural y religioso facilitando el aprendizaje mutuo con otras ciudades de la red enriqueciendo su oferta turística y fortaleciendo la identidad local
El turismo religioso no solo es una fuente de ingresos económicos sino que también promueve un desarrollo sostenible y responsable En el caso de Luján este tipo de turismo fomenta la integración de la comunidad local en las actividades vinculadas a la peregrinación incentivando la creación de empleos y la dinamización de la economía regional Además la creciente importancia del turismo religioso en Luján podría incentivar la mejora de la infraestructura turística con proyectos que garanticen una experiencia de calidad para los visitantes al tiempo que se respeta el carácter sagrado del lugar La sustentabilidad y la preservación del entorno son aspectos clave para asegurar que la actividad turística se mantenga en armonía con la tradición religiosa de la ciudad
La incorporación de Luján a la Red Mundial de Turismo Religioso representa un hito en la historia de la ciudad y un reconocimiento a su trascendencia espiritual y cultural Este logro no solo fortalece su posición como un centro de peregrinación de importancia global sino que también abre nuevas oportunidades para su desarrollo económico y social A medida que Luján avanza en su camino como destino internacional de turismo religioso el compromiso con la preservación de su identidad y la mejora de su infraestructura turística serán fundamentales para garantizar una experiencia enriquecedora para todos aquellos que buscan en esta ciudad un espacio de fe reflexión y encuentro espiritual reafirmando el papel de Luján como un faro de devoción en Argentina y en el mundo entero.