Consecuencias de la salida de grandes potencias de la OMT
El exsecretario general lamentó la salida de países como Reino Unido, Canadá, Australia y Noruega, quienes eran miembros clave durante su gestión. Indicó que la OMT se ha vuelto más vulnerable sin estas naciones, ya que los países industrializados desempeñan un papel crucial al aportar financiamiento y ser mercados generadores de turismo para los países en desarrollo.
También desmintió las afirmaciones de Pololikashvili sobre el posible retorno de Estados Unidos a la organización, asegurando que, hasta el momento, esto no ha ocurrido ni parece probable bajo la actual administración.
El caso de Rusia y su exclusión de la OMT
Frangialli criticó la decisión de expulsar a Rusia de la OMT tras la invasión a Ucrania. Explicó que, aunque condena la agresión rusa, la expulsión de un miembro tan importante fue un error estratégico, ya que ninguna otra agencia de la ONU ha tomado una medida similar. Considera que la decisión estuvo motivada por intereses políticos personales de Pololikashvili, dado su origen georgiano y su cercanía con el gobierno ucraniano en ese momento.
Evaluación de los candidatos a la Secretaría General
Frangialli destacó que, de los seis candidatos a la elección de secretario general, tres tienen posibilidades reales de ganar:
Zurab Pololikashvili (actual secretario general).
Gloria Guevara (México), exministra de Turismo y expresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), con amplia experiencia en el sector privado.
Harry Theoharis (Grecia), exministro de Turismo de un país clave en la industria.
Frangialli consideró que Guevara y Theoharis son opciones fuertes, destacando la ventaja de Guevara por su combinación de experiencia pública y privada.
Relación entre la OMT y el sector privado
Finalmente, el exsecretario general enfatizó la importancia del sector privado en la OMT. Mencionó que, además de los países miembros, existen afiliados clave como ONG, universidades y empresas turísticas. Sin embargo, señaló que la actual administración ha descuidado esta relación, lo que afecta la capacidad de la OMT para cumplir su misión.
Francesco Frangialli hizo un llamado urgente a la transparencia y la ética en la OMT. Advirtió sobre los peligros de la reelección de Pololikashvili y la necesidad de un cambio de liderazgo para recuperar la credibilidad de la organización. Subrayó que el turismo es un motor clave para el desarrollo global y que la OMT debe volver a sus principios de gobernanza democrática, equidad y profesionalismo.