Tailandia plantea reducir estancias sin visado a 30 días: un equilibrio entre turismo y seguridad

24-03-25

Tailandia, la segunda economía más grande del sudeste asiático, está considerando recortar a la mitad el período de estancia sin visado para turistas de ciertos países, reduciendo el límite actual de 60 días a 30. Esta medida, que podría entrar en vigor en los próximos meses, busca equilibrar el impulso al turismo internacional con crecientes preocupaciones relacionadas con la seguridad y la inmigración ilegal.

Actualmente, los visitantes de 93 países pueden ingresar a Tailandia sin necesidad de visado, muchos de ellos gracias a políticas más relajadas adoptadas tras la pandemia para estimular la recuperación económica a través del turismo. Sin embargo, esta mayor apertura también ha conllevado algunos efectos secundarios no deseados, como el aumento de estancias prolongadas con fines laborales ilegales o actividades delictivas.

Según funcionarios tailandeses, la medida de reducir las estancias sin visado a 30 días busca mantener la atractividad del país como destino turístico, al tiempo que refuerza los mecanismos de control sobre quienes intentan aprovecharse del sistema. En particular, se han identificado casos de ciudadanos extranjeros que utilizan las extensiones de visado para permanecer en el país durante largos periodos y participar en actividades no permitidas por su estatus migratorio, como trabajar sin permiso o participar en redes ilegales.