Bajo el lema "Driving the Future of Travel Together", el evento apuesta por una narrativa colaborativa. Las tendencias emergentes no sólo serán discutidas, sino también experimentadas a través de zonas interactivas, demostraciones tecnológicas y presentaciones de casos de éxito. ITB China no será solo una feria, sino un entorno vivo donde el turismo del mañana se discute y se diseña desde el presente.
Una de las principales novedades de la edición 2025 será el enfoque temático centrado en la innovación tecnológica. El rápido desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, blockchain, big data y automatización ha redefinido el modo en que los viajeros planifican, reservan y experimentan sus viajes. Las empresas turísticas chinas están adoptando estas tecnologías para mejorar la personalización, optimizar sus operaciones y crear experiencias más sostenibles. Este esfuerzo por liderar la transformación digital del turismo será uno de los ejes centrales de las conferencias y paneles de discusión.
El mercado emisor chino, uno de los más importantes del mundo antes de la pandemia, también será objeto de un análisis profundo. Con la progresiva recuperación del turismo internacional, se observa un cambio notable en los comportamientos de los viajeros chinos: mayor interés por los destinos menos masificados, crecimiento del turismo cultural y de naturaleza, y una preferencia creciente por experiencias auténticas y personalizadas. Las expectativas del viajero pospandemia serán abordadas en diversas sesiones dirigidas por expertos y líderes de opinión, ofreciendo a los asistentes una visión clara y práctica para adaptar sus productos y servicios.
ITB China 2025 también fortalecerá su programa de networking, con herramientas avanzadas para la concertación de citas, zonas exclusivas para reuniones B2B, y espacios de diálogo entre actores públicos y privados. La feria busca así facilitar acuerdos comerciales, alianzas estratégicas y nuevas oportunidades de mercado, especialmente en un contexto en el que la recuperación del sector pasa por una mayor coordinación entre destinos, empresas tecnológicas, aerolíneas, operadores y gobiernos.
La colaboración internacional será otro pilar clave del evento. Países de todo el mundo tendrán la oportunidad de presentar su oferta turística ante un mercado en plena reactivación, mientras que las empresas chinas podrán explorar nuevos destinos, socios comerciales e inversiones. El objetivo es claro: reconstruir los puentes turísticos que la pandemia debilitó y construir otros nuevos sobre una base de sostenibilidad, innovación y cooperación.
Además del área expositiva y del foro de conferencias, ITB China 2025 acogerá una serie de actividades paralelas que incluirán sesiones formativas, lanzamientos de productos, demostraciones inmersivas y experiencias culturales. Todo ello contribuirá a consolidar a Shanghái como epicentro del pensamiento turístico global durante tres días clave para el sector.
En un momento en el que la industria de los viajes se redefine a nivel mundial, ITB China 2025 se presenta como una cita imprescindible para comprender hacia dónde se dirige el turismo chino y cómo este país continuará desempeñando un papel crucial en la configuración del mapa turístico global. Más que una feria, será un reflejo del nuevo paradigma turístico que emerge en la intersección entre tecnología, sostenibilidad y cooperación internacional.