El informe muestra que Asia dentro de la región fue el motor predominante en 2024: acumuló 470,9 millones de llegadas, cifra que representa el 72,7 % del total regional y un incremento interanual del 30,7 %. Hospitality Net Le siguen las Américas, con 153,0 millones (23,6 %, +9,7 %), y el Pacífico, con 24,0 millones (3,7 %, +6,9 %). Entre los destinos con mejor desempeño sobresalen la propia China, con más de 127 millones de visitantes y el 19,7 % del total de la región, y Japón, que alcanzó 36,87 millones de llegadas y un crecimiento del 47,1 % en 2024. Hospitality Net En la primera mitad de 2025, Japón continuó con su dinámica, acumulando 14,4 millones de llegadas (+24,5 % interanual) y alcanzando una recuperación del 131,6 % frente a 2019. Hospitality Net
Por su parte, destinos más especializados como Macao —Provincia de China— también presentaron avances relevantes: en 2024 registró 34,9 millones de llegadas (+23,8 %) y en el primer semestre de 2025 continuó creciendo (+14,9 %) en un contexto donde otros mercados presentan ya ciertas moderaciones. Hospitality Net
El presidente ejecutivo de PATA, Noor Ahmad Hamid, resaltó que aunque el ritmo de crecimiento se modera respecto a los años de rebote más rápidos (2023, 2024), los datos apuntan a una trayectoria saludable y sostenible. Según sus palabras, la industria entra en “una nueva fase de madurez —no definida por la recuperación, sino por la resiliencia y la recalibración”. Hospitality Net
De cara al resto de 2025 la asociación identifica tanto oportunidades como desafíos para consolidar esta tendencia. Entre las oportunidades destacan la rápida expansión de las aerolíneas de bajo coste, lo que ha permitido que la capacidad de asientos entrantes supere ya el 123,1 % de los niveles de 2019, haciendo el viaje más accesible, especialmente en mercados de corto radio. Hospitality Net El emergente papel de la India tanto como mercado emisor como receptor de turismo, junto con la continua fortaleza de la demanda desde Norte y Sudamérica, constituye otro vector de crecimiento estratégico. Hospitality Net
No obstante, los desafíos no son menores. La recuperación más lenta del turismo emisor desde China continúa resultando un lastre para los flujos regionales. Hospitality Net Además, en la zona del Pacífico persisten barreras estructurales como los elevados costes operativos y la conectividad aérea limitada. Otro factor de cautela incluye las tensiones geopolíticas y los riesgos climáticos que pueden afectar a la previsibilidad del sector. Hospitality Net
En este contexto, la recomendación de PATA es clara: transformar la recuperación en resiliencia, diversificar los mercados emisores, fortalecer la colaboración público-privada e invertir en sostenibilidad tanto ambiental como económica. Según Hamid, en un entorno de continua incertidumbre, la adaptabilidad y la cooperación serán las herramientas más valiosas para asegurar un crecimiento firme y inclusivo en toda la región. Hospitality Net
Los datos recientes posicionan a la región Asia-Pacífico como uno de los mundos turísticos más dinámicos del planeta, con casi el 93 % de la recuperación ya consumada y señales claras de que el volumen de viajeros continúa en ascenso. El reto ahora es consolidar ese avance, convertirlo en crecimiento sostenido y afrontar los factores de vulnerabilidad que podrían desviar el progreso. Para los gobiernos, gestores de destinos y operadores turísticos de la zona, se abre una ventana de oportunidad sin precedentes: adaptarse a nuevos perfiles de viajeros, aprovechar mejoras en conectividad y tecnologías, innovar en producto y servicio, y diseñar estrategias que garanticen una recuperación sólida y duradera.