Durante su carrera, integró el directorio de la Sociedad Hotelera Los Tajibos, uno de los referentes de la industria nacional, y lideró proyectos en la Fundación Doria Medina, vinculados al fortalecimiento de la competitividad turística y al fomento del emprendimiento innovador. Su experiencia en la gestión de empresas turísticas y en la coordinación de iniciativas público-privadas ha sido reconocida por diversos actores del sector, quienes valoran su capacidad para articular políticas efectivas y su enfoque en la profesionalización del turismo.
La futura creación del Ministerio de Turismo y Gastronomía marcará un hito institucional. Su objetivo será consolidar la oferta turística y gastronómica de Bolivia como motor de desarrollo sostenible, diversificar los productos turísticos y potenciar la imagen internacional del país. La nueva estructura buscará integrar bajo una misma visión las políticas de promoción, formación profesional, innovación empresarial y preservación del patrimonio natural y cultural. Asimismo, reforzará la vinculación del turismo con la agricultura, la producción artesanal y las industrias creativas, generando oportunidades económicas en todos los departamentos.
Según fuentes oficiales, la decisión de elevar el rango ministerial del turismo responde al crecimiento sostenido del sector y a su potencial de generación de empleo, especialmente entre jóvenes y mujeres. También se subraya el papel de la gastronomía boliviana como elemento de identidad nacional y atractivo turístico de primer orden. En este sentido, se prevé la creación de programas específicos para impulsar la cocina tradicional, los productos locales y las rutas gastronómicas, integrando los saberes ancestrales con las nuevas tendencias del turismo experiencial y del bienestar.
Cinthia Martha Yáñez ha manifestado su compromiso de trabajar de manera articulada con los gobiernos departamentales y municipales, el sector privado, las asociaciones de emprendedores y las comunidades indígenas, campesinas y urbanas. Su propósito, ha señalado, será “transformar el turismo en un eje estratégico del desarrollo nacional, con una mirada inclusiva, sostenible y culturalmente diversa”. También enfatizó la importancia de consolidar alianzas internacionales y de aprovechar los mecanismos de cooperación técnica y financiera disponibles para fortalecer las capacidades del sector.
El nuevo Ministerio de Turismo y Gastronomía tendrá, entre sus prioridades, la modernización de la gestión pública del turismo, la digitalización de los servicios, la mejora de la infraestructura turística y el fortalecimiento de la formación técnica y profesional. Además, se impulsará una campaña internacional de posicionamiento de Bolivia como destino de naturaleza, cultura y sabores, que ponga en valor la riqueza de sus ecosistemas, su diversidad étnica y su patrimonio gastronómico.
Con esta designación, el Gobierno reafirma su voluntad de situar al turismo como política de Estado y de consolidar a Bolivia como un actor relevante en el mapa turístico y gastronómico de América Latina. La creación del Ministerio representa una apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la competitividad, y constituye un reconocimiento al papel estratégico de una industria capaz de generar desarrollo, cohesión social e identidad nacional. Bajo el liderazgo de Cinthia Martha Yáñez, el país inicia una nueva etapa para fortalecer su presencia en el escenario turístico global.