En su intervención, la ministra subrayó: “El Salvador Travel Market representa una valiosa ventana de oportunidades para todos nuestros empresarios del sector turístico. Hoy, nos llena de orgullo recibir a los mayoristas internacionales que nos acompañan en esta jornada, para descubrir la riqueza natural, cultural y humana que ofrece nuestro país: desde nuestras playas y volcanes, hasta nuestras ciudades, pueblos, lagos y, por supuesto, nuestra incomparable gastronomía salvadoreña.”
Por su parte, Carlos Umaña, presidente de CASATUR, señaló que con esta primera edición se proyecta “la esencia de nuestro país y su potencial para convertirse en un referente del turismo centroamericano, impulsando experiencias únicas y una visión moderna de hospitalidad, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado”.
Este mercado turístico se enmarca en un momento de expansión para la industria en El Salvador, que apuesta por una estrategia turística centrada en la sostenibilidad, la innovación y la diversificación. El país está desarrollando productos turísticos diferenciados —como el surf, el turismo de bienestar, el turismo para nómadas digitales y nuevas tipologías de viajeros—, al tiempo que impulsa proyectos de cooperación con organismos como UN WTO orientados a la inclusión y la accesibilidad.
Previo a la inauguración del evento, los participantes internacionales realizaron excursiones por diferentes regiones del país, explorando playas ampliamente reconocidas, impresionantes volcanes y parques naturales, rutas culturales y una gastronomía que mezcla lo tradicional con la innovación. Estas experiencias de pre-tour permitieron vivenciar lo que El Salvador ofrece como destino y entender su potencial para el turista global.
El apoyo de grandes aliados estratégicos fortaleció aún más la apuesta del país. Empresas como Hilton San Salvador, Iberia, Volaris, Avianca, Decameron y el propio Real InterContinental acompañaron la iniciativa y reforzaron la imagen de El Salvador como un centro regional de hospitalidad y conectividad.
Más que una simple feria B2B, El Salvador Travel Market 2025 se presenta como una declaración de intenciones: el país está listo para competir en el ámbito global del turismo, atraer inversión extranjera, diversificar su oferta y consolidar su lugar entre los destinos más atractivos de la región. Con esta primera edición queda patente el compromiso salvadoreño por abrirse al mundo con innovación, confianza y hospitalidad.
La involucración conjunta del sector público y privado, la apuesta por segmentos emergentes del turismo, y la visibilidad internacional que proporciona este tipo de eventos, son los pilares sobre los cuales El Salvador busca construir un crecimiento sostenible y de largo plazo para su sector turístico. En definitiva, este evento marca el inicio de una nueva etapa para el país donde el turismo no solo es una actividad económica, sino un instrumento para la proyección internacional, la generación de empleo y el desarrollo equitativo.
Invitamos a los medios, operadores turísticos y viajeros a seguir de cerca esta evolución porque El Salvador ha puesto las bases de su ambición: convertirse en un destino turístico moderno, accesible y orientado al futuro.