Europa, el mayor mercado receptor, acogió cerca de 340 millones de turistas internacionales en el primer semestre de 2025, un 4% más que en 2024 y un 7% por encima de 2019. El turismo mostró un comportamiento especialmente fuerte en Europa Central y Oriental (+9%), aunque aún se encuentra un 11% por debajo de los niveles prepandemia. En el continente americano, el crecimiento fue más moderado (+3%), con notables avances en Sudamérica (+14%) frente al estancamiento en Norteamérica y el Caribe, donde el mercado estadounidense mostró signos de enfriamiento.
El informe subraya también un comportamiento positivo en el gasto turístico. En los principales destinos se observaron aumentos significativos de los ingresos por turismo internacional: Japón (+18%), Reino Unido (+13%), Francia (+9%), España y Türkiye (+8% cada uno). Los datos reflejan una fuerte disposición al consumo turístico, respaldada por el aumento del gasto emisor desde China (+16%), España (+16%), Reino Unido (+15%), Singapur (+10%) y la República de Corea (+8%). En conjunto, los ingresos globales por turismo internacional alcanzaron los 1,734 billones de dólares en 2024, un 14% por encima de los niveles de 2019, tendencia que se mantiene firme en 2025.
El transporte aéreo internacional también registró una expansión del 7% en el primer semestre del año, en línea con el crecimiento del turismo global. La ocupación hotelera mundial se situó en el 69% en junio y en el 71% en julio, niveles prácticamente equivalentes a los de 2024. Europa se mantuvo como la región con mayor ocupación (76%), seguida de Asia y el Pacífico (70%) y América (68%), lo que refleja un flujo constante de viajeros durante la temporada alta.
No obstante, el Panel de Expertos de ONU Turismo advierte que persisten riesgos económicos y geopolíticos que podrían afectar la confianza de los consumidores. Entre los principales desafíos se encuentran los elevados costos del transporte y del alojamiento, el mantenimiento de una inflación turística estimada en 6,8% —aún por encima de la inflación general del 4,3%—, y la posible reducción del gasto medio por viajero. Además, factores como el incremento de aranceles comerciales, nuevos requisitos de entrada y la incertidumbre geopolítica podrían moderar el ritmo de crecimiento en algunos mercados.
Pese a ello, las perspectivas para los últimos meses de 2025 se mantienen positivas. El Índice de Confianza de ONU Turismo muestra una ligera mejora, situándose en 120 puntos para el periodo septiembre-diciembre, frente a los 114 del cuatrimestre anterior. Más de la mitad de los expertos consultados prevé un desempeño igual o mejor que en 2024, impulsado por el fortalecimiento de los mercados emisores de Asia, especialmente China e India, y por grandes eventos internacionales como la Expo Osaka 2025 y la Copa Africana de Naciones en Marruecos.
Con estas cifras, ONU Turismo mantiene su proyección de crecimiento global entre el 3% y el 5% para el cierre del año, consolidando la recuperación total del sector y destacando su papel estratégico como motor de desarrollo económico y social en todo el mundo.