Fronteras inteligentes: US$401 mil millones al alcance del turismo

12-11-25

Un reciente informe del World Travel & Tourism Council (WTTC) revela que una mejora profunda en los sistemas de control fronterizo tiene el potencial de liberar US$401 mil millones adicionales en impacto económico global y generar hasta 14 millones de nuevos empleos en los próximos diez años (2025-2035). Según el análisis, el turismo y los viajes pueden convertirse en un motor aún más potente de crecimiento si los países adoptan tecnologías modernas como la identificación biométrica, los visados digitales y la interoperabilidad de datos de viaje, y reducen los cuellos de botella que limitan actualmente la fluidez en aeropuertos, puertos de cruceros y fronteras terrestres. 

El documento “Better Borders: Smarter Border Controls” subraya que las fronteras dejan de ser simplemente puntos de control para convertirse en activos estratégicos que pueden definir la competitividad de un destino turístico. El estudio advierte que, con la aviación proyectada para transportar 14 000 millones de pasajeros anuales en 2035 y el sector de viajes y turismo contribuyendo a esa fecha unos US$16,5 billones al PIB global, la eficiencia en las fronteras no es un detalle logístico, sino un elemento esencial de crecimiento económico.