El tema central que animará el congreso será “La universidad: Fútbol y Turismo”, una propuesta cuya relevancia adquiere visibilidad ante la cercanía del Mundial de Fútbol de 2026, en el que Monterrey figura como una de las sedes candidatas. Con esta línea temática, se pretende que los periodistas especializados puedan conocer y difundir las nuevas tendencias que las instituciones universitarias están impulsando para promover el desarrollo turístico a través del deporte —principalmente el fútbol— y otras ramas de alto impacto. En este sentido el turismo deportivo ya no se ve únicamente como la asistencia a eventos, sino como un eje de desarrollo económico y cultural con implicaciones académicas y mediáticas.
El escenario elegido para la realización del Congreso es la emblemática Biblioteca Universitaria «Raúl Rangel Frías» del campus universitario, un espacio que refuerza el carácter académico del evento y propicia un entorno de reflexión rigurosa y profesional sobre los retos y oportunidades del turismo especializado. Durante la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con directivos universitarios, periodistas, especialistas del turismo y representantes de organismos internacionales, en un escenario internacional y multidisciplinario que pone de relieve la convergencia entre educación superior, medios de comunicación y turismo de especialidad.
Este congreso no sólo representa una cita académica de primer nivel, sino que ofrece una ventana de proyección internacional tanto para la UANL como para la región. La presencia de profesionales de América y Europa permitirá generar networking, difundir buenas prácticas y fortalecer la visibilidad de Monterrey como destino capaz de albergar eventos turísticos y periodísticos de alto impacto. Al mismo tiempo, la convergencia del turismo con el deporte universitario presenta una plataforma innovadora que puede impulsar nuevos modelos de gobernanza turística, asociada a infraestructuras deportivas, alojamiento, experiencia de viaje y cobertura mediática internacional.
Para Nuevo León este evento marca un momento relevante, pues se alinea con una estrategia más amplia de consolidación como destino turístico de alto nivel, que integra tanto la dimensión académica como la deportiva y mediática. Como lo señaló un diputado local al señalar que “el turismo no es sólo desarrollo económico, sino identidad y cultura”, esta clase de eventos internacionales contribuyen a articular el territorio, la formación profesional y los medios de comunicación en un marco de innovación y crecimiento.
La UANL, por su parte, se posiciona como un actor estratégico dentro del tejido universitario que puede atraer e internacionalizar el debate sobre turismo especializado, periodismo y deporte.
El Congreso se presenta como una oportunidad para explorar cómo la universidad puede dejar de ser exclusivamente un lugar de aprendizaje para convertirse también en generadora de experiencias, contenidos y conexiones internacionales. Al integrar el turismo con el fútbol y los medios, se impulsa una visión más compleja y rica del sector: una donde la educación, la comunicación y el desplazamiento del viajero se entrelazan para dar forma a nuevas formas de turismo de especialidad. Con esta cita, Monterrey y la UANL colocan en el centro del diálogo global la relación entre universidad, periodismo turístico y deporte, preparando el escenario para que el 2026 sea también un año de innovación y posicionamiento en el ámbito del turismo y los medios.