La nueva líder llega en un momento decisivo. Durante la mencionada sesión del Consejo Ejecutivo, la OMT presentó su barómetro global: más de 300 millones de viajeros transitaron internacionalmente en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento de unos 14 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este tipo de datos subraya la relevancia estratégica que el turismo tiene actualmente para la economía mundial, y la responsabilidad que conlleva una gestión visionaria.
Al Nowais ha señalado que su mandato se articulará en torno a tres grandes ejes: la regeneración ecológica de los destinos, la equidad digital —asegurando que las comunidades y pequeñas empresas participen de la transformación tecnológica—, y una gobernanza inclusiva que promueva tanto el liderazgo femenino como la representación de jóvenes y zonas rurales. Su experiencia práctica en múltiples regiones y su conocimiento del sector privado la posicionan como una figura que podría conectar con los diferentes actores del turismo: desde gobiernos y organismos multilaterales, hasta empresas y comunidades locales.
El hecho de que la OMT esté ubicada en España, siendo la única agencia de las Naciones Unidas con sede permanente en territorio español, añade una dimensión adicional de simbolismo al nombramiento de Al Nowais, pues plantea la oportunidad de reforzar aún más la política turística global desde una perspectiva de cooperación internacional. A su vez, su nacionalidad emiratí refuerza el protagonismo creciente de la región de Oriente Medio en los asuntos globales del turismo, al tiempo que subraya la necesidad de un enfoque verdaderamente global, que comprenda África, Asia-Pacífico y América Latina.
El mandato de la Secretaría General saliente, Zurab Pololikashvili, iniciado en 2018, se caracterizó por situar al turismo en el centro de la agenda internacional, con prioridades como la educación, la inversión, el desarrollo rural, el empoderamiento femenino, la tecnología y la expansión global. Ahora, la transición hacia el liderazgo de Al Nowais abre la puerta a una etapa en la que esos ejes se profundicen y conecten de forma más explícita con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La confirmación de Al Nowais como Secretaria General marca no solo un hito para la OMT, sino para todo el sector turístico, que enfrenta desafíos como la digitalización acelerada, la recuperación post-pandemia, la presión por la sostenibilidad y la necesidad de que los beneficios del turismo lleguen a todas las comunidades. Su visión propone precisamente que el turismo sea no solo un generador de ingresos o empleos, sino un motor de desarrollo inclusivo y respetuoso del entorno.
La elección de Shaikha Nasser Al Nowais abre una nueva etapa para la OMT y para la industria mundial del turismo. Su liderazgo comienza formalmente en 2026, pero el anuncio ya ha generado expectativas sobre el rumbo que podrían tomar las políticas globales en esta materia. Se espera que con su gestión, el turismo se convierta en una fuerza aún más potente para el desarrollo sostenible, la innovación y la equidad entre regiones, géneros y generaciones.
Autora: Meryem Çal
Corresponsal del TSTT en la Asamblea General