Un enfoque similar ocurre en Kenia, donde existen incentivos para desarrollar el turismo a lo largo de sus 500 kilómetros de costa. La ministra Rebecca Miano subrayó que se están buscando acuerdos con aerolíneas para ampliar rutas hacia el país, reforzando la conectividad aérea, otro de los elementos recurrentes del debate.
En Costa Rica, el gobierno trabaja para aumentar la capacidad aérea tras una disminución de visitantes procedentes de Estados Unidos. La estrategia se centra en fortalecer la promoción en Europa y sumar vuelos directos desde el continente. Por su parte, Ecuador está utilizando incentivos fiscales para atraer inversión dirigida a proyectos de turismo rural y a iniciativas de conservación que involucren a pueblos indígenas, especialmente en zonas vinculadas al flujo turístico de las Islas Galápagos.
El desarrollo y modernización de aeropuertos fue otra tendencia destacada. Desde Líbano, la viceministra Laura El Khazan Lahoud anunció la construcción de un nuevo aeropuerto en el norte del país, diseñado para atraer aerolíneas de bajo coste. Además, Beirut está modernizando su aeropuerto con apoyo del sector privado. Lahoud también reveló que el gobierno está capacitando a empleados públicos para mejorar la atención al visitante, ante la próxima visita del Papa al país.
La educación en turismo fue un eje transversal durante el encuentro. En su intervención inicial, Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, afirmó que para atraer a jóvenes talentos es esencial “trabajar en la narrativa” de la industria, destacando ventajas como la movilidad profesional y el potencial de crecimiento económico. La ministra de Turismo del Reino Unido, Stephanie Peacock, añadió que el país busca ampliar el concepto de educación para ofrecer formación en habilidades específicas que demanda el sector.
Desde UN Tourism, Antonio López de Ávila subrayó que la industria debe mejorar en el uso de datos y analítica, no solo recopilándolos, sino generando acciones estratégicas a partir de ellos. La alfabetización digital ya forma parte de los programas educativos en numerosos países, pero la industria requiere especialistas capaces de interpretar información para orientar decisiones.
Con la vista puesta en la edición de 2026, cuando el Ministers’ Summit celebrará su 20º aniversario, los organizadores adelantaron que se enfocarán en un nuevo tema estratégico para el futuro del turismo global.