España, escaparate del shopping global

26-10-25

España afianza su posición como uno de los grandes polos del turismo de compras al atraer a 2,8 millones de compradores extracomunitarios en el último año y canalizar 9 millones de operaciones Tax Free, un volumen que refleja tanto la fortaleza del destino como la madurez de su ecosistema minorista, logístico y de devoluciones. Estas cifras llegan en un contexto de recuperación sostenida de los viajes internacionales y de una apuesta público-privada por elevar el ticket medio, desestacionalizar la demanda y convertir la experiencia de compra en un motivo de viaje por sí mismo. Los datos sitúan al país en el radar de las marcas de lujo y de los grandes operadores de “outlets” de alta gama, al tiempo que consolidan a ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga como pasarelas europeas para viajeros de América, Oriente Medio y Asia. 

La estrategia española se apoya en varios vectores. Por un lado, la normativa eliminó en 2018 el importe mínimo para solicitar la devolución del IVA, lo que simplificó el proceso y mejoró la competitividad frente a otros destinos de la UE. Por otro, se han intensificado campañas de promoción en mercados clave—como Reino Unido—orientadas a incrementar el gasto medio y a posicionar la compra libre de impuestos como un atributo diferencial del viaje a España. A ello se suma la inversión de los gestores de Tax Free y del retail de lujo en experiencia de cliente (digitalización del reembolso, validación “paperless”, personal multilingüe, salas VIP), medidas que reducen fricciones y elevan la satisfacción del visitante. El resultado es un recorrido de compra más fluido, donde el viajero encuentra marcas icónicas, surtido actualizado y servicios premium desde la tienda hasta el aeropuerto.