En un discurso cargado de sensibilidad, Coronado trasladó a los asistentes al corazón mismo de las festividades religiosas del país, invitándolos a experimentar las celebraciones con los cinco sentidos. A través de una narrativa que combinó imágenes, descripciones y evocaciones sensoriales, guió al público por una verdadera inmersión cultural: el tacto de los adornos tradicionales, el gusto de la gastronomía típica, los aromas de las flores y del incienso que acompañan las procesiones, los sonidos de la música sacra y, finalmente, la majestuosidad de las imágenes y escenarios que convierten a Guatemala en un santuario vivo de fe y devoción.
Uno de los momentos más destacados de su exposición fue la referencia a Esquipulas y su icónico Cristo Negro, reconocido internacionalmente como un centro de peregrinación y devoción que atrae a miles de visitantes cada año. Coronado resaltó la trascendencia de este símbolo religioso como emblema de identidad cultural, al mismo tiempo que presentó otros destinos emblemáticos del país que forman parte de la vasta red de celebraciones religiosas y experiencias espirituales.
Los asistentes, entre periodistas, representantes de medios y operadores turísticos, se mostraron encantados tanto con la organización impecable del evento como con la fuerza del mensaje transmitido. La experiencia no se limitó a una exposición convencional, sino que se transformó en un viaje sensorial que permitió comprender la autenticidad de las tradiciones guatemaltecas. Cada detalle estuvo pensado para sumergir al público en un universo donde religión, cultura y turismo se entrelazan de manera magistral.
El evento no solo buscó difundir la riqueza del turismo religioso guatemalteco, sino también generar alianzas estratégicas de cara al futuro con dos eventos para el primer semestre de 2026 que potenciarán la visibilidad de Guatemala en el mercado español. No en vano, estas acciones, fruto de la perfecta coordinación entre el INGUAT y la Red Mundial de Turismo Religioso, buscan consolidar la presencia de Guatemala en los mercados internacionales y abrir nuevas oportunidades de promoción.
La presentación se desarrolló bajo el formato de rueda de prensa, con espacio para preguntas y entrevistas individuales, lo que facilitó a los medios asistentes obtener información detallada y personalizada. Además, se puso a disposición material audiovisual y se coordinó la posibilidad de coberturas especiales, evidenciando el interés de Guatemala por fortalecer su posicionamiento en Europa y especialmente en España, país con el que comparte lazos históricos, culturales y espirituales profundos.
La cita, que inició a las 8:30 a. m. con entrevistas y continuó a las 9:30 a. m. con la presentación oficial, contó con la asistencia de profesionales de la prensa así como con agencias de viajes especializadas en turismo religioso de la capital española. Esto confirmó el creciente interés del sector turístico y mediático por conocer de cerca la oferta guatemalteca. Tanto el entorno elegido, en pleno centro de Madrid, como la dinámica de la presentación, contribuyeron a reforzar la imagen de Guatemala como un destino competitivo y diferenciado en el ámbito del turismo religioso.
La jornada concluyó con un ambiente de entusiasmo y gratitud, dejando en los asistentes la certeza de que Guatemala no solo es un destino turístico, sino también un lugar donde la fe, la tradición y la cultura se viven intensamente y se convierten en experiencias memorables para quienes lo visitan. Con este evento, Guatemala dio un paso firme hacia el fortalecimiento de su proyección internacional, consolidando al turismo religioso como uno de sus pilares estratégicos para los próximos años.