Como Directora Técnica Internacional, Kata Sara Gyuricza será responsable de la coordinación administrativa, logística y procedimental de la Red Mundial, garantizando la correcta ejecución de los programas institucionales, el seguimiento técnico de los planes de cooperación, la organización de eventos internacionales y la armonización de procesos entre los distintos países adheridos. Su función será clave en la implantación y control de los planes de actuación nacionales, la asistencia a las 2 direcciones continentales actuales que dirigen D. Adrián Lomello, para America Latina y Dña. Edit Szekely para Europa, así como el apoyo directo a la Dirección General en la planificación estratégica y en la gestión operativa de la RMTR y sus aportaciones al Comité Rector de la Red Mundial de Turismo Religioso.
Trayectoria profesional y perfil internacional
Profesional del sector turístico, especialista en dirección y planificación turística, Kata Sara complementó su experiencia de casi una década con un máster especializado en gestión turística. Su trayectoria le ha permitido adquirir una visión integral del tejido de la industria turística, abarcando desde la planificación y diseño de productos hasta la comercialización y la operación de servicios clave como alojamientos, guías o experiencias locales.
Con sólida experiencia en estructurar y dirigir proyectos complejos, domina los sistemas de calidad, la gestión administrativa y la planificación estratégica. En el ámbito del turismo religioso, coordina con gran éxito la actividad de la RMTR tanto en Hungría como en España desde el lanzamiento de la Red en Europa, el pasado mes de Enero, consolidando ambos países como referencias en buenas prácticas y colaboración institucional.
De perfil marcadamente internacional, nació en Hungría, cursó sus estudios turísticos en España, y su trayectoria incluye estancias formativas y profesionales en Panamá y Brasil. Habla siete idiomas, lo que le permite desenvolverse con soltura en los entornos multiculturales que caracterizan a la Red Mundial.
Su carácter conciliador y dialogante, unido a una marcada capacidad de organización y a una creatividad comprometida con la innovación, hacen de ella una profesional versátil y respetuosa con las tradiciones, capaz de integrar la modernidad tecnológica con el legado espiritual de los destinos de fe.
Kata Sara se distingue también por su compromiso social y ético. Participa activamente en varias asociaciones civiles y profesionales: es fundadora del Club Skal Internacional de Valladolid, vocal de patronos en La Facultad Invisible, ex responsable de comunicación de la Asociación MADACH, y voluntaria en Red Íncola, Cáritas Hungarica y Cáritas Diocesana de Valladolid. Concilia su desarrollo profesional con la crianza de sus dos hijos, combinando vocación, liderazgo y humanidad en cada proyecto que emprende.
“Kata Sara representa los valores que inspiran a la Red Mundial: profesionalidad, humanidad, diálogo y cooperación internacional. Su visión de un turismo más justo, sostenible y profundamente respetuoso con las tradiciones espirituales la convierte en un activo fundamental para nuestra organización.”, ha destacado el Comité Rector en su comunicado oficial.
Un nuevo impulso para la Red Mundial de Turismo Religioso
El nombramiento de Kata Sara Gyuricsa como Directora Técnica Internacional supone un paso adelante en la consolidación institucional de la RMTR, que continúa expandiéndose en Europa, América Latina, África y Asia. Con su incorporación al Comité de Dirección, la Red refuerza su estructura interna y asegura una gestión eficiente, transparente y global de los numerosos proyectos que actualmente desarrolla junto a gobiernos, destinos, santuarios, universidades y entidades de los cinco continentes.
Sobre la RMTR
La Red Mundial de Turismo Religioso (RMTR) es una organización internacional con presencia en más de 30 países, dedicada a la promoción, cooperación y desarrollo sostenible del turismo religioso y espiritual en todas sus expresiones. Bajo la dirección de Pilar Valdés, la Red viene desarrollando con fuerza un ambicioso programa en pro de la profesionalización del sector, del fomento del diálogo interreligioso, de la generación de negocio para empresas publicas y privadas, para destinos de peregrinación del mundo, y, a través de sus prestigiosos eventos, online y offline, apoyando a los destinos de fe a través de programas de cooperación, innovación y capacitación a media.