Guanajuato, santuario del Día de Muertos

31-10-25

Guanajuato Capital volverá a latir como un gran altar entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, cuando la ciudad abra sus puertas al 7.º Festival del Día de Muertos. Durante cinco jornadas, sus túneles, callejones y plazas históricas se convertirán en escenario de una celebración que honra la memoria y el tránsito del alma, y que reafirma a Guanajuato como guardián vivo de una de las tradiciones más entrañables de México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2003. En cada ofrenda, en el aroma del copal y en el naranja ardiente del cempasúchil, la ciudad rinde tributo a quienes ya partieron y celebra, con gratitud, el milagro de la vida que continúa. 

Este año, el festival subraya su vocación de diálogo cultural con la participación de San Luis Potosí como estado invitado, las ciudades de Real de Catorce y Catemaco como invitadas especiales y China como país invitado. La presencia de estos territorios amplía el horizonte simbólico del festejo y muestra cómo la memoria trasciende fronteras: conviven cosmovisiones, se cruzan ritos y se tejen nuevas narrativas que enriquecen el patrimonio intangible de México. Desde sus raíces prehispánicas —donde la muerte formaba parte del ciclo sagrado y el Mictlán era destino y aprendizaje— hasta su encuentro con el calendario cristiano, la tradición se consolidó como un abrazo mestizo en el que rezos, flores, pan de muerto y cruces comparten espacio con cantos, danzas y artes efímeras.