CEPAL y UNFPA presentan estudio sobre datos de discapacidad en América Latina

26-09-25

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) anunciaron la publicación del estudio “Fuentes de datos sobre las personas con discapacidad en América Latina desde un enfoque social y de derechos”, un documento que busca fortalecer la visibilidad estadística de esta población, elemento esencial para el diseño y la implementación de políticas públicas que garanticen la igualdad efectiva y la inclusión social.

El informe se enmarca en el plan de trabajo anual conjunto de CEPAL y UNFPA, y responde al creciente reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, impulsado por instrumentos internacionales de derechos humanos. Entre ellos destaca la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada en 2006, que obliga a los Estados a garantizar y promover la realización plena de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de esta población. La efectiva materialización de estos compromisos, subraya el documento, exige contar con información oportuna, desagregada y de calidad que permita visibilizar las condiciones de vida de las personas con discapacidad desde un enfoque basado en derechos.

En América Latina, disponer de información adecuada y comparable ha sido un desafío persistente. La falta de datos confiables y homogéneos limita la capacidad de los gobiernos para formular políticas que respondan a las necesidades reales de este grupo, dificultando la identificación de brechas y la evaluación del impacto de las intervenciones. Por ello, la publicación cobra una relevancia estratégica al examinar en profundidad las principales fuentes de datos de la región, entre ellas los censos de población y vivienda y las encuestas de hogares, que constituyen instrumentos clave para comprender las condiciones sociales, económicas y demográficas de las personas con discapacidad.

Para acceder al informe: pulsar aquí