Colombia Cacaotera fortalece la unión y la innovación del gremio

10-09-25

La Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) y el Fondo Nacional del Cacao presentan la Edición 84 de Colombia Cacaotera, correspondiente a septiembre de 2025. Esta publicación se consolida como un instrumento de divulgación, reflexión y cohesión gremial, en el que se evidencian los avances, retos y proyectos de una de las cadenas productivas más estratégicas del país. Con un tiraje nacional y una trayectoria de 17 años, el periódico se ha convertido en una voz autorizada de las más de 65 mil familias cacaocultoras colombianas, reafirmando que la unidad, la innovación y la sostenibilidad son los pilares de la cacaocultura nacional.

La fuerza de la unidad gremial

El editorial de esta nueva edición subraya un mensaje claro: la fortaleza del cacao colombiano está en la unión. Ante los desafíos de la competitividad global, Fedecacao reafirma que no es momento de divisiones internas, sino de caminar juntos para defender la institucionalidad del sector y avanzar hacia mayores niveles de productividad, calidad y reconocimiento internacional.

La organización destaca que la misión compartida es garantizar el bienestar de las familias productoras, proteger el origen y prestigio del cacao fino y de aroma colombiano, y fortalecer los mecanismos de participación gremial. Con transparencia, compromiso y visión de futuro, la Federación asegura que continuará trabajando en beneficio de todos los actores que conforman la cadena de valor.

Transferencia tecnológica y sostenibilidad regional

Uno de los apartados centrales de Colombia Cacaotera se dedica a la transferencia de tecnología y a la consolidación de buenas prácticas en las regiones productoras.

En Boyacá, por ejemplo, el Fondo Nacional del Cacao lideró un Día de Campo enfocado en la cosecha, beneficio, calidad y comercialización del grano, fortaleciendo las capacidades de los productores y reafirmando la importancia de la institucionalidad cacaotera.