Guadalcao nació en 2024 con motivo del quinto centenario de la llegada a Europa del primer cargamento de cacao procedente de América a través del puerto de Sevilla. Esa conmemoración histórica sirve de punto de partida para este evento que aspira, año tras año, a reforzar la visibilidad del cacao como ingrediente esencial en pastelería, heladería, bombonería y otros ámbitos culinarios. Bajo este espíritu, en la presente edición se han potenciado tanto la vertiente profesional como la abierta al público general. El Encuentro profesional incorporará ponencias y talleres impartidos por reconocidos chefs, reposteros y especialistas locales e internacionales. Será un espacio de aprendizaje pero también de inspiración donde se compartirán técnicas, tendencias, ingredientes y métodos, siempre en diálogo con la innovación, sin olvidar los saberes clásicos.
De manera paralela se celebra por primera vez el Festival del Cacao dirigido a los ciudadanos: tendrá catas, degustaciones, talleres y propuestas para los más pequeños, actividades que permitirán acercarse al mundo del chocolate con todos los sentidos y que prometen convertir las jornadas en un plan ideal tanto para familias como para aficionados. Los concursos volverán a ser protagonistas, abiertos a profesionales que deseen mostrar sus creaciones en pastelería, bombonería, heladería o cocina salada, buscando premiar tanto la técnica y la creatividad como la fidelidad al producto y el respeto por los tiempos del artesano.
En esta edición de Guadalcao se reconocerá también la trayectoria de dos personalidades distinguidas por su contribución a la divulgación y al conocimiento del cacao y el chocolate. Estos reconocimientos pretenden reforzar la idea de que no sólo se elaboran productos exquisitamente hechos, sino que detrás hay personas que estudian, innovan, enseñan, preservan y transmiten. Para los organizadores, el pasado año dejó muy claro que hay un interés creciente por parte de los asistentes —profesionales o público general—, y ese impulso es el que se pretende aprovechar para “ofrecer un contenido más completo y nuevas experiencias”. Mónica Trujillano, directora de la revista El Comensal y coorganizadora de Guadalcao, subraya esa ilusión por continuar elevando la calidad del encuentro, enriquecerlo con propuestas novedosas y consolidarlo como un referente en octubre en Sevilla.
Manu Jara, pastelero sevillano y embajador de Barry-Callebaut al sur de España, apunta también una necesidad fundamental: “Nuestra ciudad y nuestra comunidad aún no tienen el reconocimiento que merecen en el mundo del chocolate. Faltan cultura del cacao en cuanto a consumo, conocimiento y formas de trabajar este producto. Pero Sevilla tiene historia, recursos y creatividad, y es hora de reivindicarlos para posicionarnos no sólo a nivel nacional, sino internacionalmente”. Esa meta atraviesa toda la programación: talleres para aprender, concursos para mostrar y premiar, degustaciones para disfrutar y actividades para concienciar de la riqueza del cacao, tanto en lo gastronómico como en lo cultural e histórico.
El Espacio Exploraterra será el escenario que albergará estas tres jornadas de chocolate, donde se cruzarán aromas, sabores, texturas y relatos; donde se combinarán lo tradicional y lo vanguardista; donde se unirán profesionales que miran al futuro con artesanos que guardan el legado. Guadalcao 2025 no solo se propone deleitar al paladar, sino sembrar semillas de apreciación, conocimiento y pasión por el cacao auténtico, para que cada vez más personas reconozcan su procedencia, valor y versatilidad. Toda la información sobre horarios, inscripción para talleres y concursos, ponentes y actividades está disponible en la web oficial del evento.