Las dinámicas regionales muestran diferencias significativas. Europa acogió unos 125 millones de visitantes, un incremento del 2 % sobre 2024 y un 5 % más que en 2019. En el sur del Mediterráneo europeo, la demanda de viajes fuera de temporada ha impulsado un crecimiento en llegadas, mientras que Europa Central y del Este experimentó un rebote fuerte del 8 %, liderado por los países bálticos, aunque aún no alcanzan los niveles de 2019. África sobresale con un crecimiento del 9 % frente al año anterior y una subida del 16 % sobre los niveles prepandemia.
La región de Asia y el Pacífico reportó una de las dinámicas más vigorosas, con un incremento del 12 % en llegadas internacionales, alcanzando el 92 % de los registros de 2019. Dentro de esta zona, el noreste de Asia lideró con un alza del 23 %, rozando casi los niveles prepandemia. En América, la variación fue más moderada: un alza del 2 %, impulsada principalmente por Sudamérica con un fuerte 13 % de crecimiento durante su temporada veraniega. El Medio Oriente mostró un crecimiento discreto del 1 %, aunque mantiene un impacto a largo plazo sobresaliente, con llegadas un 44 % mayores que en 2019.
El comportamiento en gasto turístico ha acompañado positivamente el aumento en llegadas. España, segundo país receptor de divisas por turismo, anunció un crecimiento del 9 % en ingresos durante los primeros dos meses de 2025, tras un fuerte 16 % registrado en 2024. Otros mercados como Turquía (+7 %), Francia (+6 %), Grecia, Italia y Portugal (todos alrededor del +4 %) también registraron mejoras. En Europa del Norte, Noruega y Dinamarca reportaron incrementos del 20 % y 11 % respectivamente.
Asia-Pacífico mostró dinamismo notable: Japón lideró con un asombroso +34 % en ingresos, seguido por Nepal (+18 %), Corea del Sur y Mongolia (ambos +14 %). Estados Unidos, el mayor receptor turístico mundial, también reportó un repunte del 3 % en ingresos para el primer trimestre, tras un año 2024 con 14 % de crecimiento.
Un panorama más amplio confirma la expansión del sector: durante 2024, los ingresos por exportaciones vinculadas al turismo —incluyendo transporte de pasajeros— alcanzaron un récord de USD 2,0 billones, 11 % más que en 2023 y 15 % por encima de los niveles de 2019. Solo los ingresos por servicios turísticos sumaron USD 1,7 billones, con un gasto promedio de USD 1 170 por viaje —por encima de los USD 1 000 registrados antes de la pandemia—. El ascenso fue impulsado por un fuerte gasto de los principales mercados emisores: Reino Unido (+16 %), Canadá (+13 %), Estados Unidos (+12 %), Australia (+8 %) y Francia (+7 %), mientras que China aumentó su desembolso en un 30 % a USD 251 mil millones, más de un 3 % por encima de los niveles de 2019.
A pesar del panorama favorable, el sector enfrenta retos persistentes. Según una encuesta del Panel de Expertos en Turismo de UN Tourism, los principales desafíos para 2025 incluyen la desaceleración económica global, costos inflados de viaje, aranceles crecientes, incertidumbre geopolítica y baja confianza de los consumidores. Frente a este contexto, se anticipa que los turistas buscarán más valor por su dinero, optarán por destinos más cercanos o viajes de menor duración.
Aun así, las expectativas para la temporada de verano en el hemisferio norte están cargadas de cautelosa optimismo. Según el índice de confianza de UN Tourism, el 45 % de los expertos prevé mejores resultados que en 2024, el 33 % espera un desempeño similar y el 22 % pronostica un escenario más débil. La organización mantiene su previsión de crecimiento del 3 % al 5 % en llegadas internacionales para 2025, publicada en enero, lo cual reafirma una trayectoria de recuperación sostenida.
El balance de estos primeros meses de 2025 revela que el turismo global no solo ha resistido sino que retoma impulso en múltiples frentes. Aun cuando la recuperación está lejos de ser uniforme, el sector avanza, impulsado por una demanda latente, crecimiento en el gasto y renovadas oportunidades en regiones diversas. La combinación de resiliencia y adaptabilidad parece estar marcando el pulso de la industria en este nuevo ciclo.