Entre los galardonados destaca el documental Renacer: Hopes & Journeys Colombia, de Gustavo Espíndola Cifuentes y producido por Sangria Films, que recibió el Premio Terres de l’Ebre al Mejor Film que promueve la Sostenibilidad. La obra explora la Colombia del posconflicto armado desde una mirada humana y sensible, alejándose de los tópicos de la violencia y el narcotráfico, y muestra cómo la naturaleza y el turismo se convierten en caminos de esperanza para quienes han vivido décadas de guerra. Por su parte, el Premio a la Mejor Producción Catalana, apadrinado por el Clúster Audiovisual de Cataluña, recayó en Mi abuelo fue a Cuba. Viaje de ida y vuelta, de Sergi Martí y Joan Salicrú, un documental que recupera la memoria de los emigrantes catalanes en Cuba a finales del siglo XIX y principios del XX, reivindicando las raíces y la identidad.
La dimensión ambiental tuvo un papel destacado con el Premio Climent Ferrer a la Mejor Producción sobre los Valores de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO, que se otorgó a Scandinavia, into the Darkness, de Mi-Yong Brehm y Verena Feige, producida por Marco Polo Film. Este filme se adentra en Finlandia, Noruega y Suecia para mostrar el impacto de los cambios estacionales extremos en la vida silvestre, la flora y las comunidades locales, fomentando la conservación de un frágil ecosistema ártico. También el Premio a la Mejor Producción que Promueve el Respeto entre las Culturas tuvo un marcado acento internacional: fue para Angola, the soul of Africa, del director Jordi Llompart y la productora Gen Image Media, un recorrido documental por el patrimonio social, cultural y medioambiental de este país africano.
En el plano personal, el Premio Terres Pioneers distinguió la trayectoria de Pedro Machado, actual secretario de Estado de Turismo de Portugal y expresidente de Turismo Centro de Portugal, por su contribución a la promoción internacional del turismo y su liderazgo en proyectos innovadores que han convertido a la marca Centro de Portugal en referente de sostenibilidad y creatividad.
El festival ha sido también el marco de lanzamiento de la Terres Travel Experience – B2MTF, una propuesta pionera que reunió, del 16 al 20 de septiembre, a cinco creadores de contenido de viajes finalistas del certamen. Durante cinco días vivieron una experiencia inmersiva en las Tierras del Ebro y en Barcelona, con actividades como vendimia y cata de vinos, degustaciones de miel y mejillones, sesiones de yoga en la playa y encuentros gastronómicos con productores locales. El objetivo es posicionar las Tierras del Ebro como destino de turismo sostenible y cinematográfico, generando nuevos contenidos audiovisuales y vínculos con empresas e instituciones locales.
Más allá de la competición, el Terres Travel Festival se ha consolidado como un motor de dinamización cultural y económica, implicando a la ciudadanía, las instituciones y el sector turístico. Sus sedes históricas y su apuesta por los productos locales refuerzan la marca de las Tierras del Ebro como destino creativo y sostenible. Este año, el festival ha sido reconocido con la certificación B Greenly como evento sostenible, tras evaluar aspectos como movilidad, consumo energético, gestión de residuos, comunicación y huella de carbono. Organizado por Terres & Landscape Travel Communication y el Ayuntamiento de Tortosa, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Diputación de Tarragona y el Consejo Comarcal del Baix Ebre, el certamen confirma su vocación de ser un punto de encuentro internacional para el turismo, el cine y la preservación del entorno.