El evento tendrá lugar en el Centro de Conferencias Lingotto y ofrecerá una agenda completa de conferencias, talleres, sesiones de debate y espacios de networking, centrados en temáticas clave como la gobernanza de destinos, la innovación tecnológica, el uso de inteligencia artificial, el diseño de hospitalidad inclusiva y estrategias de accesibilidad universal. En la ceremonia de apertura, están previstas intervenciones destacadas: figuras italianas como Daniela Santanchè, Ministra de Turismo, y Alessandra Locatelli, Ministra de Discapacidad, compartirán escenario con representantes internacionales de reconocida trayectoria, mientras que Angelo Pittro, director de Lonely Planet Italia, moderará la sesión plenaria del 6 de octubre.
Turín, que ya había sido sede de cumbres anteriores en Montreal (2014) y Bruselas (2018), refuerza con esta convocatoria su compromiso con la transformación del turismo hacia un modelo inclusivo. La urbe ha destacado por sus iniciativas urbanas y tecnológicas, y en 2025 ostentará el título de Capital Europea del Turismo Inteligente. La ciudad acoge esta cumbre como una oportunidad para exhibir sus proyectos innovadores, como Turismabile, que integran rutas accesibles y servicios adaptados, y para presentar “Welcome Tours – Your First Time in Turin”, itinerarios accesibles que incorporan experiencias sensibles para personas con discapacidad visual, así como servicios de interpretación en lenguaje de señas internacional.
Organizado por Turismo Torino e Provincia junto al Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y entidades del sector local, el congreso pretende consolidar lazos de cooperación entre ciudades interesadas en desarrollar destinos inclusivos. Turín aspira a convertirse en un espacio de intercambio de soluciones, no solo a nivel europeo sino con alcance global, para quienes buscan transformar el turismo en un derecho universal.
La elección de Turín es simbólica. Al poner en valor tanto su patrimonio cultural como sus avances urbanos, la ciudad exhibe cómo el turismo accesible puede integrarse en el tejido de la vida urbana y servir de impulso para la innovación social. Al acoger especialistas que analizarán experiencias de todo el mundo —desde ciudades con larga trayectoria inclusiva hasta emergentes en esta materia—, la cumbre buscará generar compromisos concretos, orientaciones técnicas y una red colaborativa para transformar destinos turísticos en espacios donde ninguna persona quede excluida por barreras físicas, sensoriales o de comunicación.
Además, el enfoque de esta tercera edición enfatiza que el turismo accesible no debe ser un añadido marginal, sino un componente esencial del desarrollo de destinos sostenibles. Se espera que los participantes compartan casos de éxito, tecnologías emergentes, diseños inclusivos y planes de acción que puedan transferirse entre regiones y estimular políticas públicas que reconozcan la diversidad de los viajeros. Turín, al presentar su propia experiencia como ciudad inteligente y accesible, se propone servir de modelo inspirador para otras urbes y organizaciones que deseen avanzar hacia un turismo más justo y equitativo.
La tercera Cumbre Mundial de Turismo Accesible en Turín proyecta una visión clara: un turismo verdaderamente para todos, en el que la accesibilidad deja de ser una meta aspiracional y se convierte en práctica habitual, intrínseca a la gestión de los destinos. Del 5 al 7 de octubre, Turín ofrecerá no sólo escenarios de diálogo y reflexión, sino oportunidades reales de cooperación internacional, transferencia tecnológica y consolidación de una red global de destinos comprometidos con la inclusión. Quienes asistan lo harán para contribuir a reconfigurar las ciudades del mañana, donde la diversidad humana no sea un obstáculo, sino la razón para diseñar experiencias de viaje más humanas, integradoras y transformadoras.