Cristina del Olmo
El turismo musical y los grandes musicales
Cristina del Olmo
El turismo musical y los grandes musicales
Cristina del Olmo
El turismo musical y los grandes musicales
Malinche, el musical de Nacho Cano, conquista su tercera temporada en Madrid
El turismo musical se ha consolidado como una de las formas más atractivas de viajar, combinando el placer del descubrimiento cultural con la magia de los espectáculos en vivo. Este fenómeno no solo atrae a amantes de la música y el teatro, sino también a aquellos que buscan experiencias únicas y memorables. En las grandes ciudades, los musicales han tomado un papel protagónico, convirtiéndose en auténticos reclamos turísticos. Madrid, con su vibrante oferta cultural, se ha posicionado como uno de los destinos europeos más destacados en este ámbito.
Malinche, creado por el reconocido artista español Nacho Cano, no es solo un musical; es una experiencia inmersiva que trasciende el escenario. Este espectáculo, que se representa en las instalaciones de IFEMA Madrid (Av. del Partenón, 5, Barajas, 28042 Madrid) narra la vida de Malinche, una figura clave en la historia de México y la llegada de los españoles, representando el encuentro de dos mundos a través de la música y el arte escénico. Con una puesta en escena espectacular, que incluye coreografías vibrantes, música en vivo y una narrativa emotiva, Malinche busca no solo entretener, sino también educar y generar reflexión sobre la identidad cultural y la historia compartida entre España y América Latina.
Para los turistas que visitan Madrid, asistir a un musical como Malinche es mucho más que una actividad de ocio. Es una oportunidad para sumergirse en la riqueza cultural y artística de la ciudad, experimentar emociones profundas y llevarse un recuerdo único de su estancia. El auge del turismo musical, impulsado por producciones como esta, reafirma a Madrid como un epicentro cultural de alcance internacional.
Malinche, el musical de Nacho Cano, conquista su tercera temporada en Madrid
Con la frase “Yo te bautizo en el amor de los cristianos” comienza una de las canciones principales de MALINCHE el musical creado por Nacho Cano que conquista su tercera temporada en Madrid. Más de 600.000 espectadores han disfrutado ya de su mensaje y de su espectacular puesta en escena. Todo el musical es un canto a la vida, a la amistad, al encuentro entre los pueblos, al mestizaje, a cómo el cristianismo cambió la visión del mundo y cómo a través del bautismo hombres y mujeres pudieron ser libres. Más de 800 funciones de éxito en la carpa- teatro en IFEMA. Un lugar con una experiencia única en el “Templo canalla” para cenar o tomar algo antes durante o después de la obra.
El musical ‘Malinche’ es un gran canto de amor. De amor entre una indígena, Malinche, y un español, Hernán Cortés. Y de ellos nació el primer hijo mestizo: Martín. “Toda la obra nos lleva a valorar la diversidad, la amistad y el encuentro con los otros”, afirma el autor, Nacho Cano, convencido de que esta sociedad debe ir por esos caminos y no por los del enfrentamiento.
De esclavos a hombres libres
En el guion, Cano presenta con naturalidad a Jesucristo como “mi Señor” y expone cómo se renace con el bautismo, y cómo el mundo hispano no sería lo que es hoy si los españoles no hubieran llevado el cristianismo a esas tierras del otro lado del mundo. Y todo, desde el convencimiento del artista de que, con sus errores, la Iglesia convirtió a los esclavos en hombres libres: por el bautismo les daba un carné de identidad y una religión basada en el amor.
Para Nacho Cano el bautismo fue el punto de partida, no solo de la expansión del cristianismo, sino también de los derechos humanos para los pueblos indígenas. “Las personas adquirían con ello dignidad, era como darles un DNI y su paso de la esclavitud a una vida con derechos”.
Todo esto lo cuenta en el musical, en el que habla de la fe, de la Iglesia, de los religiosos que llegaron a América, a México, con un mensaje nuevo. ‘Malinche’ materializó su conversión junto con otras veinte esclavas, en lo que fue considerado el primer bautismo masivo de mujeres en América. Este bautizo se representa en ‘Malinche’, en uno de los escenarios más grandes de Europa, en una escena en la que Malinche se sumerge en una piscina de agua, dentro del escenario, que cuenta con una escenografía imponente. “Para mí es la mujer con más impacto en la construcción de América. Es símbolo del encuentro, no solo por dar a luz a Martín. No olvidemos que fue una de las grandes precursoras del cristianismo. Para ella, ser bautizada se convirtió en signo de libertad”, explica Nacho Cano.
El mensaje del Evangelio, en el escenario
Además, el artista no duda en afirmar una de las moralejas del guion que, sin hacer ‘spoiler’, se descubre al rematar el espectáculo, justo antes de la ovación final: “Jesús muere en la cruz para salvar al mundo entero”. Y es que, para el artista, toda la obra es una manera de trasladar los mensajes clave del Evangelio en un escenario.
Nacho Cano quiso regalarle la canción de “El bautismo” al papa Francisco en una audiencia en el Vaticano el 24 de mayo de 2023. “El bautismo marca un antes y un después en cuanto a cómo se trataba a las personas”, explica el artista y creador del musical Nacho Cano.
Ahora, el 28 de marzo de 2025, estrenará esta obra en Ciudad de México, como una celebración de la mezcla entre las dos culturas, entre España y México. Con una fusión de música urbana, flamenco, hip-hop y las composiciones únicas de su creador nos lleva a disfrutar de una puesta en escena llena de belleza.
Autora: Cristina del Olmo
Periodista
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.