El Museo del Turismo
El Museo del Turismo siguió creciendo en el 2023
El Museo del Turismo
El Museo del Turismo siguió creciendo en el 2023
Otros artículos del autor: El Museo del Turismo. Un proyecto de todos para todos
El Museo del Turismo
El Museo del Turismo siguió creciendo en el 2023
El año 2023 ha sido un año de crecimiento y progreso para el Museo del Turismo, siendo estas las acciones más relevantes realizadas.
1. Acciones promocionales del Museo
Convención Tour Operador Europamundo 2023, Lisboa. Se organiza un espacio expositivo para informar acerca del Museo.
Convención European Travel Comission, Tenerife. Se informa a los diferentes estados miembros invitándoles a colaborar con el Museo.
Feria B Travel, Barcelona. Presencia en la feria con un stand promocional gestionado por los alumnos del Instituto Ramón Benaprés de Sitges (Barcelona) y del Instituto Lluïsa Cura de Barcelona
2. Organización de exposiciones
En colaboración con Turespaña, se organizó la “Exposición de carteles históricos" Destino España. Un paseo por la historia de la historia de la promoción turística en España” en los siguientes lugares.
Enero, Aeropuerto de Madrid - Barajas. En colaboración con AENA
Mayo - Agosto. Mérida, Plasencia, Cáceres y Badajoz. En colaboración con la Universidad de Extremadura.
Septiembre. Astorga. En colaboración con el Ayuntamiento de Astorga.
3. Apertura de "salas" del Museo
El Museo del Turismo no tiene una única sede sino que se encuentra allá en donde se organizan “espacios expositivos temáticos” que pueden ir desde una vitrina hasta todo un museo. Estas son las “salas” que han abierto a lo largo de este año.
.Sala 30. Fundación V Social, Berlín. Dedicada a la historia del Turismo social.
Sala 61. Hotel Abba. Huesca, España. Dedicada a la historia de los álbumes de viajes de hace un siglo. Fondos propiedad de Ernesto Céspedes.
Sala 69. PREDIF. Madrid, España. Dedicada a la historia del turismo para personas con capacidades diferentes y de la propia PREDIF.
Sala 71. Centro de Interpretación Tranvía de la Sierra. Pinos Genil, Granada. España. Dedicado a la historia del tranvía Granada - Sierra Nevada y a la figura del Duque de Galatino.
Sala 77. Museo de los Estudiantes. Universidad de Bolonia, Italia. Dedicada a la historia de los viajes de los universitarios.
Sala 78. Museo de Automoción de Salamanca, España. Todo el Museo es una Sala del Museo del Turismo.
Sala 81. Touriseum. Merano, Italia. Todo el Museo del Turismo del Sur de Tirol es una Sala del Museo del Turismo.
Sala 83. Oficina de Turismo de Gramado, Brasil. Dedicada a la historia del turismo de Gramado.
Sala 84. Hotel Saturnia International, Venecia, Italia. Dedicada a la historia de dicho hotel.
Sala 89. Universidad de Pharos, Alejandría. Egipto. Dedicada a la historia del turismo en Egipto.
Sala 90. Hotel Cetrine, Eforie, Rumanía. Dedicada a la historia del turismo en Rumanía.
Sala 91. Oficina de Turismo de Almonte, Huelva, España. Dedicada a la historia del turismo en la localidad.
Sala 92. Casa de Cultura. Ayuntamiento de Lebrija, Sevilla, España. Dedicada a la historia del turismo en Lebrija.
Sala 96. Museo Rodera-Robles, Segovia, España. Dedicada a la historia del turismo en Segovia.
Sala 98. Sede de “Fomento del Turisme de Mallorca”, Palma, Mallorca, España. Dedicada a la historia de esta institución.
Sala 101. Oficina de Turismo de Águilas, Murcia. Dedicada a la historia del turismo de la localidad y de la propia oficina.
Sala 102. Centro de Enseñanza Gregorio Fernández. Valladolid, España. Dedicada a la historia del turismo y los pioneros del sector.
Sala 103. Café Dindurra, Gijón, España. Dedicada a la historia del propio Café.
Sala 105. Agencia de Viajes Aragoneses Turismo, Buenos Aires, Argentina. Dedicada a la figura de Mario Aragoneses. Sala 106. Sede de la European Travel Commission, Bruselas, Bélgica. Dedicada a la historia de la propia institución.
Sala 107. Secretaría de Turismo de La Pampa, Santa Rosa, Argentina. Dedicada a la historia del turismo de la región de La Pampa.
Sala 108. Aventuras aventuras. Barruelo de Santullán. Dedicada a la historia de la familia propietaria de la empresa y su relación con el turismo.
Sala SKAL Sevilla. Caseta de SKAL en la Feria de Abril de Sevilla. (Sólo en exposición durante la Feria de Abril). En colaboración con la Asociación SKAL de Sevilla, dedicada a la historia de la cartelería promocional de la Feria y de Sevilla
4. Otras actividades
Se realizan dos visitas guiadas gratuitas al Barrio de Santa Cruz de Sevilla para mostrar la labor del Marqués de la Vega-Inclán, considerado el pionero del turismo en España. La primera, para la Asociación de Vecinos Amigos del Barrio de Santa Cruz, la segunda, para el colectivo II Promoción de Ingenieros Industriales de Sevilla.
5. Labor divulgativa on line
Se continúa con el trabajo de difusión y divulgación a través de la web www.elmuseodelturismo.org y de las diferentes redes sociales en los 17 idiomas en los que están operativas. En diciembre, se abre la página de facebook en húngaro.
El Museo del Turismo ha seguido creciendo gracias a la labor y entusiasmo de más de 400 colaboradores a lo largo del mundo e invita a cualquiera que quiera apoyar la labor de recuperar y divulgar la historia del sector turístico, a participar en cualquier modo en esta iniciativa que sigue traspasando fronteras. Las fronteras que el turismo, no conoce.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.