Helen y Caroline Mathew
Sustentabilidad y sostenibilidad, diferentes pero inseparables
Helen y Caroline Mathew
Sustentabilidad y sostenibilidad, diferentes pero inseparables
Helen y Caroline Mathew
Sustentabilidad y sostenibilidad, diferentes pero inseparables
Quisiéramos iniciar este artículo expresando nuestro más profundo agradecimiento al amigo Antonio Santos, presidente del Tourism and Society Think Tank. Antonio Santos, amigo y profesor, nos alienta a seguir estudiando con su visión diferente de la realidad y del futuro. Su dedicación y perspectiva innovadora han sido una fuente de inspiración constante, motivándonos a profundizar en temas cruciales como la sustentabilidad y la sostenibilidad.
En el contexto de la creciente preocupación global por el medioambiente, se han implementado diversas acciones por parte de gobiernos y entidades privadas. En este escenario, los términos "sustentabilidad" y "sostenibilidad" a menudo se utilizan indistintamente. Sin embargo, estos conceptos, aunque relacionados, poseen características distintivas que es crucial comprender.
En la actualidad, este concepto se entiende desde una perspectiva ecológica y económica, y se refiere a la capacidad de mantener ciertos procesos o sistemas a lo largo del tiempo sin agotar los recursos o causar un deterioro significativo del medioambiente. El desarrollo sustentable implica utilizar los recursos actuales de manera que no se comprometa la disponibilidad de estos para las generaciones futuras. En otras palabras, los procesos sustentables buscan preservar, proteger y conservar los recursos naturales tanto en el presente como en el futuro.
El concepto de sostenibilidad, por otro lado, se popularizó a partir del Informe Brundtland de 1987, el cual definió el desarrollo sostenible como "aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades". Este enfoque se centra en el avance social y económico, asegurando una vida sana y productiva para los seres humanos, sin poner en riesgo los recursos naturales a largo plazo.
Principios de la sustentabilidad
El economista ecológico estadounidense Herman Daly, quien fue galardonado con el Premio Nobel Alternativo en 1996, definió varios principios fundamentales para la sustentabilidad:
Uso de recursos renovables: los recursos renovables no deben utilizarse a un ritmo superior al de su regeneración natural.
Gestión de sustancias contaminantes: las sustancias contaminantes no deben producirse a un ritmo mayor del que el medioambiente puede reciclar, neutralizar o absorber.
Sustitución de recursos no renovables: ningún recurso no renovable debe ser explotado a una velocidad mayor de la necesaria para su sustitución por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
Además, Daly enfatiza la importancia de impulsar tecnologías que aumenten la productividad de los recursos naturales y de reducir aquellas que requieren una mayor cantidad de recursos para producir lo mismo.
En esencia, la relación entre el crecimiento de las actividades humanas (que implican el consumo de recursos naturales), la resiliencia del ecosistema y las acciones para renovar o mitigar el impacto en los recursos, determina si un proceso es sustentable o contribuye al deterioro ambiental.
Principios de la sostenibilidad
El desarrollo sostenible es un concepto que se amplía más allá de la simple conservación de recursos. Incluye un enfoque integral que abarca aspectos sociales, económicos y ambientales. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, aprobados en la Agenda 2030, son una manifestación clara de este enfoque global.
Estos 17 objetivos están interrelacionados y abarcan desde la eliminación de la pobreza y la desigualdad, hasta la promoción de una educación de calidad, la salud, la justicia y la paz, y la protección del medioambiente.
Los ODS reflejan la visión de un mundo donde todas las personas puedan tener una vida digna y próspera sin comprometer la salud del planeta. En este sentido, la sostenibilidad busca un equilibrio entre las necesidades presentes y futuras, promoviendo el bienestar humano y la equidad social, junto con la conservación del medioambiente.
Controversia de los ODS a tener en consideración
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, aunque ampliamente apoyados, han generado controversia en varios aspectos. Uno de los principales puntos de crítica es su ambiciosa naturaleza y la dificultad de implementación a nivel global. Los ODS abarcan una amplia gama de objetivos, desde la erradicación de la pobreza hasta la acción climática, lo que algunos consideran demasiado amplio y complejo para lograr de manera efectiva en el plazo establecido.
Además, existen preocupaciones sobre la financiación necesaria para alcanzar estos objetivos. La magnitud de la inversión requerida es enorme y muchos países, especialmente los en desarrollo, carecen de los recursos financieros y la infraestructura necesaria. Esto plantea la cuestión de la equidad y la justicia, ya que las naciones más pobres podrían quedarse atrás, perpetuando las desigualdades existentes.
Otra controversia se centra en la falta de mecanismos de rendición de cuentas. Aunque los ODS establecen metas claras, no siempre hay estructuras robustas para monitorear y evaluar el progreso, lo que dificulta medir el verdadero impacto de las iniciativas. Además, algunos críticos argumentan que los ODS no abordan suficientemente las raíces estructurales de los problemas globales, como el capitalismo desenfrenado y las políticas económicas neoliberales, que pueden estar en conflicto con los principios de sostenibilidad y equidad.
Hay debates sobre la influencia de intereses corporativos en la agenda de los ODS. Algunas grandes empresas apoyan los ODS públicamente, pero sus prácticas internas pueden contradecir los principios de sostenibilidad, generando escepticismo sobre su compromiso genuino. En resumen, aunque los ODS representan una visión positiva para el futuro, la controversia en torno a su implementación, financiación y rendición de cuentas plantea importantes desafíos que deben abordarse para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible.
A pesar de todo, y aunque sustentabilidad y sostenibilidad están interrelacionadas y, a menudo, se utilizan de manera intercambiable, hay matices que consideramos hay que tener en consideración y es necesario para su diferenciación:
Enfoque
Sustentabilidad: se centra en la capacidad de mantener procesos o sistemas específicos a lo largo del tiempo sin agotar recursos. Su enfoque es más técnico y práctico, relacionado con la gestión y conservación de los recursos naturales.
Sostenibilidad: tiene un enfoque más amplio y holístico, integrando aspectos sociales, económicos y ambientales. Busca un cambio profundo y equitativo en todas las dimensiones de la vida humana y planetaria.
Objetivos
Sustentabilidad: su objetivo principal es la preservación y uso racional de los recursos naturales para asegurar su disponibilidad futura.
Sostenibilidad: busca un desarrollo equilibrado y equitativo que mejore la calidad de vida de todas las personas, promoviendo la justicia social y la protección del medioambiente.
Alcance
Sustentabilidad: tiende a ser más específica y técnica, enfocándose en prácticas y políticas que aseguren la continuidad de los recursos naturales.
Sostenibilidad: abarca una visión más amplia e integrada, considerando también el bienestar social y económico, y promoviendo un desarrollo global que sea inclusivo y respetuoso con el medioambiente.
Retos y oportunidades
Retos
Cambio climático: la crisis climática es uno de los mayores desafíos para la sustentabilidad y la sostenibilidad. La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es urgente.
Degradación de ecosistemas: la destrucción de hábitats naturales y la pérdida de biodiversidad ponen en riesgo la capacidad del planeta para sostener la vida.
Desigualdad social y económica: la brecha entre ricos y pobres sigue siendo un obstáculo significativo para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
Oportunidades
Innovación tecnológica: el avance en tecnologías limpias y eficientes puede ayudar a reducir el impacto ambiental y mejorar la gestión de recursos.
Economía circular: promover modelos de producción y consumo que minimicen los residuos y maximicen la reutilización de materiales.
Educación y conciencia: incrementar la educación y la concienciación sobre la importancia de la sustentabilidad y la sostenibilidad puede generar cambios significativos en las actitudes y comportamientos a nivel global.
Aunque sustentabilidad y sostenibilidad son términos relacionados, cada uno tiene su propio enfoque y objetivo. La sustentabilidad se centra en la capacidad de mantener los recursos naturales a lo largo del tiempo, mientras que la sostenibilidad abarca un enfoque más amplio e integral, incluyendo el bienestar social, económico y ambiental. Entender estas diferencias es esencial para implementar políticas y prácticas que promuevan un desarrollo verdaderamente equilibrado y justo, garantizando la salud del planeta y el bienestar de todas las generaciones presentes y futuras.
Autoras: Helen y Caroline Mathew
Investigadoras y escritoras
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.