Christie & Co
Informe sobre los destinos vacacionales en España 2023
Christie & Co
Informe sobre los destinos vacacionales en España 2023
Christie & Co
Informe sobre los destinos vacacionales en España 2023
El mercado vacacional español ha demostrado una notable recuperación y un crecimiento sostenido en 2023, consolidándose como un referente mundial en turismo de sol y playa, según el último informe presentado por Christie & Co. Este análisis exhaustivo revela importantes tendencias y perspectivas para el sector turístico en España, destacando el papel clave de la conectividad y la inversión en el desarrollo de nuevos destinos.
Recuperación post-Pandemia y nuevas rutas aéreas
El sector turístico español ha experimentado un robusto repunte tras la pandemia, con un aumento significativo del tráfico aéreo gracias a la mejora de la conectividad en 2023. Se han inaugurado 270 nuevas rutas internacionales, facilitando un mayor acceso a los destinos vacacionales y fortaleciendo la posición de España como líder en el turismo de sol y playa en Europa y el mundo.
Desempeño económico y perspectivas para 2024
Los mercados vacacionales en España han superado su rendimiento anterior a la pandemia, con los destinos internacionales liderando gracias a un menor impacto económico. Se prevé que la demanda siga siendo fuerte en 2024, con expectativas de un récord histórico en las reservas para la temporada de verano. Además, la ocupación hotelera y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) han mostrado aumentos constantes, impulsados por un alza en la tarifa media diaria (ADR).
Evolución estructural del mercado
El mercado turístico español está evolucionando estructuralmente, con una reducción de la estacionalidad en los destinos internacionales, atrayendo visitantes durante todo el año. No obstante, los destinos nacionales aún presentan picos de viajes en los meses de verano. La entrada de marcas internacionales en el mercado está fomentando un enfoque en adquisiciones y ampliaciones, en lugar de nuevos proyectos de construcción.
Interés inversor y nuevos desarrollos
El interés inversor en los destinos vacacionales españoles se mantiene alto, pese a la creciente competencia en el Mediterráneo. Los elevados costes de desarrollo están llevando a los inversores a centrarse en destinos consolidados capaces de albergar desarrollos de gran envergadura. La Costa de la Luz, la Costa de Valencia y la Costa Brava se destacan como puntos calientes para la inversión, con significativas transacciones previstas para el próximo año.
Crecimiento y competitividad en el Mediterráneo
España sigue siendo un gigante del turismo en el Mediterráneo, con más de 347 millones de pernoctaciones en 2023, superando a países como Italia y Grecia. La conectividad interna y la accesibilidad multimodal son factores clave del éxito continuo de los destinos turísticos españoles.
El informe de Christie & Co subraya que, a pesar de los desafíos geopolíticos, el aumento de los tipos de interés y la inflación, el sector turístico español sigue creciendo y diversificándose. Con un enfoque creativo en el desarrollo y una revisión cuidadosa de las condiciones del mercado, España está bien posicionada para seguir liderando el turismo mundial.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.