Meraki Cultura Audiovisual
La iluminación artística en los monumentos religiosos
Meraki Cultura Audiovisual
La iluminación artística en los monumentos religiosos
Meraki Cultura Audiovisual
La iluminación artística en los monumentos religiosos
«Lumina Catedral de Toledo»: fe, patrimonio y tecnología en una experiencia turística sin precedentes
Una nueva oferta de experiencias que cautivan tanto a creyentes como a turistas y enamorados de la cultura ha surgido gracias a la integración de la tecnología más vanguardista en el interior de monumentos y espacios de profundo significado histórico y religioso. En este contexto, Lumina Catedral de Toledo se erige como un referente internacional, una experiencia sensorial única en el mundo que combina la espiritualidad de la Catedral Primada de España, su arte y su historia con la más moderna tecnología.
¿Qué es Lumina?
«Lumina Catedral de Toledo» es una experiencia inmersiva sin precedentes que permite a los visitantes realizar un recorrido sensorial por la historia, el arte y la esencia de la Catedral de Toledo. Utilizando tecnología de última generación como el videomapping, la iluminación artística y el sonido envolvente, «Lumina» ofrece una narrativa viva que transforma por completo la visita tradicional a un espacio sagrado, propiciando un encuentro personal entre el viajero y la Catedral Primada. Se trata de una experiencia integral, donde cada visitante se convierte en parte de una historia cuidadosamente diseñada para transmitir la propia esencia de la Catedral mientras se muestran de un modo completamente nuevo sus tesoros arquitectónicos, artísticos y espirituales.
En definitiva, «Lumina» es un recorrido fascinante de 50 minutos de duración, a puerta cerrada, en horario nocturno y traducido al inglés, italiano, francés y alemán.
El nacimiento de «Lumina» y sus objetivos
Meraki Cultura Audiovisual, empresa especializada en la creación de experiencias que combinan tecnología y patrimonio, ha realizado el proyecto «Lumina Catedral de Toledo» para el Cabildo de la Catedral Primada de España. «Lumina» abrió sus puertas en diciembre de 2023, convirtiéndose en la primera de las celebraciones que marcarán el VIII Centenario de la Catedral gótica de Toledo, efeméride que concluirá con la celebración del Año Jubilar de la Catedral (2026-2027).
En este contexto, «Lumina» surge como un puente de unión entre pasado y futuro, una experiencia de vanguardia en la que la tecnología sirve al patrimonio religioso, acercando la riqueza espiritual de este templo insignia de la Cristiandad a un público amplio y diverso mediante un nuevo lenguaje audiovisual.
«Lumina Catedral de Toledo» se construyó persiguiendo los siguientes objetivos:
Aumentar la oferta turística del monumento: «Lumina» se diseñó como un producto complementario a las visitas diurnas, ampliando la oferta turística de la Catedral. Con ello, además, se consigue una fuente adicional de ingresos para las labores de mantenimiento y conservación de su patrimonio.
Dinamización de la economía local: «Lumina» amplió la oferta cultural nocturna del destino Toledo, un horario hasta entonces menos trabajado turísticamente. Con esta iniciativa, la oferta amplía su espectro horario, fomentando no solo las pernoctaciones en la ciudad, sino también la apertura de otros establecimientos de ocio como bares, restaurantes, tiendas, etc.
Adaptabilidad y plasticidad: Dado su marcado carácter tecnológico, «Lumina Catedral de Toledo» es una experiencia “viva”, un recorrido abierto a cambios y modificaciones que permitan adaptar este producto turístico tan innovador a futuras conmemoraciones, festividades litúrgicas, nuevos hitos, etc.
Refuerzo de la ciudad como destino turístico: «Lumina» ha convertido la ciudad en destino turístico pionero a la hora de albergar experiencias inmersivas en su Catedral, situando la ciudad de Toledo como un referente internacional en el turismo religioso y cultural.
Finalidad espiritual y catequética: este ha sido uno de los objetivos clave de «Lumina». Debido a la finalidad litúrgica de la catedral y de nexo entre el cielo y la tierra, la lectura histórica y cultural de su patrimonio ha de completarse con la espiritual, teológica e iconográfica, pues de otro modo estaría incompleta. Hacer que estos discursos confluyan y sean comprensibles y amenos para todos los públicos (católicos y no católicos, académicos, niños y mayores) ha sido un reto muy importante, pero quien lo viva con fe tendrá una experiencia muy íntima para vivir con mayor plenitud el VIII Centenario de la Catedral (2026).
Tecnología para comunicar y emocionar
Además de regirse por los más altos criterios de sostenibilidad medioambiental, el proyecto ha sido desarrollado bajo dos premisas fundamentales: el respeto absoluto al templo y a la conservación de su patrimonio cultural, un trabajo de gran complejidad técnica que ha supuesto un reto sin precedentes en todos sus aspectos.
El primero de los desafíos que el equipo técnico tuvo que enfrentar fue la creación, por primera vez en la historia, del alzado 3D de la Catedral Primada: más de diez millones de polígonos obtenidos tras la toma de 5.000 fotografías procesadas durante días, que permitieron estudiar en profundidad la arquitectura y las obras artísticas que alberga en su interior, constituyendo la base sobre la que se diseñó la experiencia.
En base a esta información, unida a un trabajo previo de documentación con una profunda investigación histórica y patrimonial de la Catedral realizada por historiadores en archivos, bibliotecas, etc, se diseñaron el recorrido y el guión, siempre enfocados en la experiencia del visitante: un itinerario sensorial 360º en el que los distintos espacios de la Catedral cobran vida ante los ojos del viajero. Una vivencia que involucra todos los sentidos, pues «Lumina» cuenta con dispositivos de aromaterapia en puntos estratégicos del recorrido, reforzando el carácter sensorial de una experiencia que destaca por su cuidado guión y gusto artístico, fruto de la estrecha colaboración de Meraki Cultura Audiovisual con el Cabildo Primado.
Destaca en «Lumina» el uso del videomapping, un sistema de proyecciones de alta definición que permite narrar historias a través de imágenes dinámicas proyectadas directamente sobre las superficies de la Catedral. Premiado con el galardón “Mejor Video Mapping 2024 de España” en los prestigiosos premios AV Integración, esta tecnología permite que luz, color y movimiento tomen los distintos hitos destacados del templo, como “El Transparente” de Narciso Tomé, joya del barroco español, o la Portada de la Capilla de San Pedro a la que devuelve su esplendor original.
A su vez, el sonido juega un papel fundamental, creando una atmósfera inmersiva que complementa las proyecciones visuales. Un sistema envolvente de última generación permite que los visitantes sientan cómo las narraciones y la música envuelven todo el espacio, intensificando la conexión emocional con la experiencia. Además de una impactante banda sonora seleccionada ex profeso para el proyecto, «Lumina» cuenta con un cuidado casting de voces que utiliza a aclamados actores de doblaje para narrar y guiar al viajero durante el recorrido.
La luz, tercer pilar tecnológico de «Lumina», resalta la belleza de los espacios sin comprometer la integridad arquitectónica del templo mediante el uso de un sistema avanzado LED, una instalación que mejora el impacto económico y medioambiental de la Catedral, fomentando la sostenibilidad gracias al gran ahorro energético y a la larga durabilidad de los dispositivos que supone este tipo de tecnología.
El visitante será invitado a abrazar lo extraordinario, una iniciativa llena de emoción con un cuidado enfoque narrativo y una exitosa conjunción de todos estos elementos haciendo de «Lumina» una experiencia única en el mundo: un proyecto inmersivo de gran envergadura y excepcional por estas características, en el que es la propia experiencia la que guía al viajero a través de los distintos espacios del templo y cuya integración tecnológica debe ser perfecta; un logro que ha valido la atención de numerosos medios internacionales especializados en tecnología.
Este ambicioso proyecto no hubiera sido posible sin la dedicación de un equipo multidisciplinar conformado por 29 expertos altamente cualificados: técnicos de audiovisuales y videomapping, historiadores, gestores culturales, guionistas, especialistas en comunicación, marketing, eventos, economía, software, diseñadores gráficos, herreros, carpinteros, etc. En definitiva, todo el equipo de Meraki Cultura Audiovisual ha trabajado incansable para crear un proyecto que ofrece un diálogo íntimo y profundo entre el viajero y la misma esencia de la Catedral, innovando en el resultado de la experiencia pero también en la propia metodología utilizada.
El impacto de «Lumina Catedral de Toledo»: principales hitos y logros
En diciembre de 2024, Lumina celebra su primer aniversario, un año lleno de éxitos y reconocimientos. Durante sus primeros meses de vida, la experiencia ha recibido más de 17.000 visitantes nacionales e internacionales, un dato que ejemplifica cómo las nuevas tecnologías al servicio del patrimonio ponen en valor los espacios religiosos, atrayendo el interés del público hacia este nuevo tipo de iniciativas que unen patrimonio, espiritualidad y tecnología.
«Lumina» ha contribuido de manera significativa a reforzar el destino Toledo en el turismo religioso y cultural, generando un impacto positivo en la ciudad al atraer tanto a peregrinos como a turistas interesados en vivir experiencias inmersivas y culturales únicas. Además del consecuente aumento del número de visitantes, ha posibilitado un cambio profundo en el modelo turístico de la ciudad, ya que el carácter nocturno de la experiencia ha contribuido a diversificar la oferta, ampliándola más allá del turismo diurno tradicional. De este modo, las visitas de “ida y vuelta” en el día se reducen, siendo cada vez más los visitantes que deciden pernoctar en la ciudad para disfrutar de esta experiencia nocturna de alta calidad, generando una sinergia que beneficia a Toledo y a su tejido empresarial.
Este carácter novedoso, unido a la singular identidad de la experiencia, ha hecho que «Lumina» esté presente en ferias como FITUR 2024, donde fue destacada como un ejemplo de innovación en turismo cultural por parte de Turespaña durante la presentación en su stand oficial. Además, en octubre fue presentado en “Peregrina”, la Feria Internacional de Turismo Religioso y de Peregrinación que tuvo lugar durante la celebración del I Salón Internacional de Arte Sacro en Torremolinos, Málaga.
«Lumina» y el futuro del turismo religioso y espiritual
«Lumina Catedral de Toledo» representa un nuevo paradigma en el turismo religioso y espiritual. Al combinar tecnología de vanguardia con un profundo respeto por la sacralidad del espacio, ha demostrado que es posible atraer a un público diverso sin comprometer la esencia religiosa y conservación de los monumentos.
La experiencia ofrece un nuevo lenguaje audiovisual, sencillo y comprensible para todos los públicos (independientemente de sus creencias o cultura de procedencia), que acerca a cada visitante a la esencia espiritual y cultural de la Catedral de Toledo. «Lumina» inspira, permite reflexionar y adentrarse en la espiritualidad, haciendo de la innovación tecnológica una nueva herramienta de evangelización y difusión de la cultura.
Esta iniciativa ha despertado el interés de numerosas instituciones y medios de comunicación (nacionales e internacionales), así como otras entidades religiosas (iglesias, catedrales y diócesis) que buscan revitalizar sus monumentos y atraer nuevos públicos, ofreciendo un producto turístico de alta calidad que respeta el sentido espiritual y la esencia propia de cada espacio. Y es que no solo es una experiencia visual, sino un viaje emocional que, en medio de la noche, propicia un encuentro con la historia y el significado espiritual de la Catedral, una conexión íntima con el espacio que supone un recuerdo imborrable para quienes lo visitan.
En definitiva, al cumplir su primer aniversario, «Lumina Catedral de Toledo» se consolida como un referente mundial en la integración de tecnología y patrimonio cultural y religioso, un proyecto que revaloriza y pone en valor los espacios sagrados al ofrecer una experiencia del siglo XXI accesible y lúdica para todos los públicos. Un fenómeno turístico singular que consolida la imagen de Toledo y España como un destino indispensable para el turismo espiritual y cultural.
«Lumina Catedral de Toledo» es un fascinante viaje al corazón de la Catedral Primada de España. Una invitación para vivir el patrimonio religioso como nunca antes se ha visto. Déjense guiar por la luz…
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.