Margó Batthyány-Schmidt
Reflexiones con motivo del 94º aniversario del nacimiento celestial del beato László Batthyány-Strattmann, el duque médico
Margó Batthyány-Schmidt
Reflexiones con motivo del 94º aniversario del nacimiento celestial del beato László Batthyány-Strattmann, el duque médico
Margó Batthyány-Schmidt
Reflexiones con motivo del 94º aniversario del nacimiento celestial del beato László Batthyány-Strattmann, el duque médico
"Si quieres ser feliz, haz felices a los demás"
El Papa San Juan Pablo II dijo lo siguiente sobre el beato László Batthyány-Strattmann en 2003 con ocasión de su beatificación:
“Las palabras del apóstol San Pablo reflejan bien su devoción y estilo de vida como padre y médico. El beato László Batthyány-Strattmann usó la rica herencia de sus nobles ancestros para curar a los enfermos de forma gratuita y para construir dos hospitales. Las posesiones no materiales eran lo que más le interesaban. El éxito y la carrera no eran el objetivo de su vida. Nunca antepuso los tesoros terrenales a las verdaderas riquezas: los tesoros celestiales."
László Batthyány-Strattmann nació el 28 de octubre de 1870 en Dunakiliti siendo el sexto hijo de József II Batthyány y de Ludovika Batthyány. Su padre abandonó a su familia y su madre murió joven, cuando László tenía tan sólo 12 años.
En 1896 conoce a Mária Terézia Coreth, una condesa fuertemente religiosa y un año más tarde se casan. Según los deseos de László, la boda se celebró el día del cumpleaños de Mizl (apodo cariñoso de la condesa), el 10 de noviembre, en la Iglesia del Pledge en Viena. María Coreth fue una gran mujer, alegre y sincera. Su profunda religiosidad influyó en László, iniciádole en el camino de una vida santa.
El matrimonio recibe una abundante bendición de hijos, en total 14, de los cuales 11 llegaron a la edad adulta. La primera muerte fue de su hija, Mizike, a los 4 años de edad, en 1905. El luto llevó a László Batthyány a vivir plenamente su fé. Los miembros de la familia participaron en la Santa Misa todas las mañanas y rezaron juntos por las tardes el rosario y los niños relataban sus buenas obras diarias. El amor y la felicidad de su familia procedían de su estrecha relación con Dios.
Educaron a sus hijos según principios adelantados para su época. No importaba género, religión o rango social, trataban a todo el mundo con el amor que habían aprendido de Jesús.
Su matrimonio fue una encarnación digna del ideal familiar: sus virtudes incluyen valores hacia la patria, valor. confianza y ejemplaridad. Valores sin concesiones para todos los grupos sociales. Los ideales de compromiso con la Fe, la Familia, la Nación, la Tierra y la Comunidad adquirieron un significado real.
Después de casarse, se mudaron a Köpcseny, donde abrieron un hospital privado y comenzaron a ejercer. Gastó toda su riqueza en modernizar el hospital, especializándose en cirugía ocular. Trató a los pacientes más pobres de forma gratuita. Aquí siguieron naciendo sus hijos, y este fue su hogar hasta 1920.
Al recibir el título de duque y el fideicomiso de la familia Batthyány-Strattmann, se trasladaron a Körmend, donde el famoso conjunto del castillo de los Batthyány se convirtió en su nuevo hogar. Crear un nido familiar cálido jugó un papel importante en sus vidas.
En Körmend de nuevo fundó un hospital que aún hoy conserva su digno recuerdo.
La vida de László Batthyány-Strattmann y su matrimonio con Mária Terézia Coreth se considera ejemplar incluso en el presente. El conde recorre el camino de Dios, aprovechando su fe en la vida cotidiana con su esposa. Vivieron sus vidas juntos, encontrando un equilibrio entre familia y profesión. Su amor eterno es ejemplar. Su matrimonio sirve como brújula moral y religiosa para las familias de hoy, así como su lema familiar que cambiaron para rezar así:
"Vitalitate et Caritate - Con lealtad y amor".
El doctor de los duques es el título del documental que conmemora su obra mostrando las principales etapas de su vida, y se puede ver gratuitamente en el siguiente enlace: www.youtube.com/watch?v=DrbyQysEpiY&t=230s
Su vida tanto profesional como personal es ejemplar incluso para las personas de hoy. Quizás la mejor manera de describir al beato László Batthyány-Strattmann es con su propia frase, que nos dejó como legado:
"Si quieres ser feliz, haz felices a los demás"
Autora: Margó Batthyány-Schmidt
Presidenta de la Fundación Húngara Batthyány
Fuente: Fundación Húngara de Batthyany
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.