Megan Straughton
Monetizar la tendencia del turismo del sueño: cuatro consejos clave
Megan Straughton
Monetizar la tendencia del turismo del sueño: cuatro consejos clave
Megan Straughton
Monetizar la tendencia del turismo del sueño: cuatro consejos clave
¿Alguna vez has pensado en irte de vacaciones… para dormir?
Puede sonar extraño, pero es una práctica cada vez más común: muchas personas buscan escapar del estrés diario y simplemente disfrutar de un descanso profundo. Según Skyscanner, los viajes de bienestar están ganando popularidad; además del turismo del sueño, esta categoría incluye escapadas de yoga, nutrición, spa, entre otras.
Si eres propietario de un hotel u otro tipo de alojamiento y te interesa sacar provecho de esta tendencia, sigue leyendo para descubrir cuatro consejos clave para monetizar el turismo del sueño.
Invierte en tu ubicación
Para lograr que tus huéspedes reserven una estancia, elegir la ubicación adecuada es fundamental. Deben sentirse atraídos por las imágenes promocionales, tanto en tu sitio web como en redes sociales: tienes que hacerlos sentir bienvenidos incluso antes de que lleguen.
Para lograrlo, asegúrate de que tu alojamiento esté a la altura. En un retiro de sueño, lo más probable es que los huéspedes pasen mucho tiempo en su habitación. Comodidades como cortinas opacas, colchones y almohadas cómodas, control de temperatura, un rincón acogedor para sentarse, mantas, toallas suaves y batas lujosas son esenciales.
Si estás eligiendo una nueva ubicación, considera la proximidad a fuentes de ruido o atracciones. Los centros urbanos son muy convenientes, pero requerirán una inversión seria en aislamiento acústico para que funcionen como destinos de descanso. Una opción en las afueras, con servicio de traslado a la estación de tren más cercana, podría ser mejor. No te arriesgues a recibir malas reseñas: hazlo bien desde el principio.
Resalta el aspecto de bienestar
Los retiros de sueño pueden ser costosos, así que tendrás que presentar tu propuesta como una oportunidad de bienestar. En papel, puede parecer extraño pagar para ir a dormir, así que piensa qué más estás ofreciendo. ¿Es una ocasión para desconectar del mundo digital? ¿Ofreces recomendaciones de lectura? ¿Cómo contribuyen tus alimentos y bebidas al buen descanso?
Tener claro todo el paquete ayudará a que tus huéspedes se sientan atraídos por la experiencia del turismo del sueño y aumentará tus reservas. Además, estos servicios adicionales pueden generar ingresos extra más allá del costo base de la habitación.
Ofrecer programas personalizados
Así como en un retiro de spa eliges tus tratamientos, muchos turistas del sueño esperarán opciones de personalización, y estarán dispuestos a pagar por ellas. Por ejemplo, podrías permitir que elijan el tipo de almohada, que se difunda un aroma específico en la habitación cada noche o colaborar con un masajista local. También puedes contar con nutricionistas y coaches de bienestar que asesoren sobre cómo lograr un sueño óptimo, o incorporar clases de yoga al atardecer con meditaciones guiadas antes de dormir.
Permitir que tus huéspedes personalicen su experiencia les hará sentir que están adquiriendo algo más que una simple cama. Incluso si no reservan estos programas con antelación, puedes presentarlos al hacer el check-in o mediante un folleto en la habitación.
Conoce a tu audiencia
¿A quién estás dirigiendo tus retiros? ¿Padres agotados, profesionales sobrecargados o jóvenes adultos? Conocer a tu público te ayudará a adaptar tu comunicación y a crear una experiencia que conecte verdaderamente con ellos. Puedes dirigirte a todos los grupos a la vez, pero es probable que tu mensaje sea menos efectivo y recibas menos recomendaciones como resultado.
¿Por qué no lanzar campañas específicas dirigidas a públicos concretos y adaptar tus retiros de sueño a lo largo del año? Por ejemplo, un retiro de fin de semana para padres agotados podría funcionar mejor durante el periodo escolar, ya que probablemente usarán sus vacaciones durante los recesos escolares con sus hijos.
También hay matices que debes considerar. La Generación Z, por ejemplo, está dejando el alcohol de lado y optando por mocktails, así que una carta de cócteles probablemente no les atraiga. Muchos también se interesan por el biohacking, el uso de métricas personales para optimizar funciones biológicas –en este caso, el sueño–, por lo que ofrecer herramientas de seguimiento puede ser un acierto. Conocer estos pequeños detalles puede emocionar a tus huéspedes antes de su estancia, y hacer que hablen de su experiencia cuando regresen.
Autora: Megan Straughton
Megan viaja con frecuencia, tanto por trabajo como por placer.
Le fascina el auge de los retiros de bienestar y ya ha disfrutado de varios.
Su favorito hasta ahora fue una escapada de yoga en plena naturaleza en España.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.