NECSTouR
Juntos para llegar más lejos
NECSTouR
Juntos para llegar más lejos
Juntos para llegar más lejos
Cuando en 2006 los responsables de turismo de los gobiernos regionales de Provence-Alpes-Côte d’Azur, Toscana y Cataluña decidieron asociarse para fortalecer la presencia del turismo en las Instituciones europeas, poco podían imaginar cómo el paso de los años (y especialmente la emergencia de los retos) llenaría de sentido aquella iniciativa.
La constitución en 2007 de NECSTouR, la Red Europea de Regiones para un Turismo Sostenible y Competitivo, perseguía principalmente cinco objetivos:
Situar el turismo en el centro del debate económico de las instituciones europeas. En la larga historia de la Unión Europea, el turismo había permanecido siempre en un segundo plano de la estrategia de construcción de la Unión.
Conseguir impulsar este proceso de inclusión del turismo en la agenda europea sobre la base de un modelo de turismo sostenible y competitivo, venciendo el debate entre sostenibilidad y competitividad, a partir de la máxima de que el turismo del futuro será sostenible o no será.
Erigir a las regiones europeas como el interlocutor clave en este debate socioeconómico alrededor del turismo, aprovechando la circunstancia de que, en la mayoría de países europeos, las competencias sobre turismo, tanto en materia de gestión como de promoción de los destinos, están transferidas a las administraciones regionales.
Crear una red de intercambio de buenas prácticas interregionales con el objetivo de incrementar la capacidad de las regiones para hacer frente a los retos económicos, ambientales, sociales y culturales con mayores garantías.
Impulsar la innovación y la digitalización como palanca de transformación del modelo turístico en los destinos miembros.
Cambiar el modelo de relación entre regiones europeas, superando las dinámicas tradicionales de competencia para alcanzar el objetivo de una cooperación competitiva interregional a través de proyectos europeos.
En estos 15 años de historia, NECSTouR se ha convertido en un actor clave en el panorama turístico europeo gracias al compromiso de sus 41 miembros de pleno derecho, de sus 11 miembros Asociados y de sus 18 miembros académicos.
Representan a las regiones europeas con mayor peso específico comprometidas con la transformación del modelo turístico. De las veinte primeras regiones del continente en la recepción de turismo internacional, catorce son miembros de NECSTouR. Desde las Islas Canarias a la Laponia finlandesa, o desde Vojvodina en Serbia, hasta Cornualles, los destinos turísticos miembros de NECSTouR han desarrollado su “expertise” en base a las denominadas 5S del turismo sostenible del mañana:
Smart Destinacions, que contemplan la sostenibilidad ambiental, social y económica maximizando los beneficios del turismo al mismo tiempo que mitigan sus externalidades negativas. Son Smart los destinos que aplican soluciones innovadoras para hacer frente a retos como la estacionalidad, la movilidad sostenible o la gestión de los flujos de visitantes para mejorar la experiencia de residentes y visitantes.
Sociocultural balance, como compromiso con la sostenibilidad sociocultural gestionando las oportunidades y los impactos que el turismo genera en la sociedad y en su patrimonio cultural y natural y aprovechando la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y los residentes a partir del principio del “turismo para todos” a lo largo de toda la cadena de valor de la experiencia turística.
Statistics and Measurability, bajo la premisa de que no podemos gestionar lo que no podemos medir, pone en valor el dato, tanto cuantitativo como cualitativo, como herramienta imprescindible para la toma de decisiones, así como para monitorizar las políticas turísticas y orientar la rentabilidad del destino.
Safety and Resilience. Un sector tan resiliente como el turístico, capaz de revitalizar economías en tiempos de crisis, debe garantizar la experiencia turística más segura posible a los visitantes, así como ofrecer un entorno estable para las pequeñas y medianas empresas, asegurando que los destinos construyan esta resiliencia ante cualquier eventualidad inesperada.
Skills and Talent es clave en una industria basada en las personas y en la que los valores son cruciales: autenticidad, calidad, innovación y competitividad para las empresas turísticas y los destinos, en los que el talento emprendedor y las competencias clave son activadores claros que deben ser desarrollados para construir destinos sostenibles e inteligentes.
Para todo ello NECSTouR cuenta con su Centro de Conocimiento como espacio de cooperación y co-creación donde los miembros pueden acceder al conocimiento y los aprendizajes que constantemente genera la propia red. El Centro de Conocimiento (Knowledge Hub) de NECSTouR está siendo desplegado a través del programa de NECSTouR “Impulsando el cambio de comportamiento de los destinos turísticos europeos sostenibles a través de la cooperación trans regional”, que pretende apoyar a los miembros en el liderazgo de la transformación hacia los Destinos Turísticos del mañana.
Durante los últimos años, NECSTouR se ha revelado como un actor clave en la gestión de la crisis de la COVID-19. Junto con otras asociaciones sectoriales del continente, se ha reunido semanalmente con la Comisión Europea con el objetivo de consensuar soluciones coordinadas para la movilidad de las personas, medidas coherentes de restricción temporal de la actividad turística y, posteriormente, criterios racionales de desescalada y de recuperación paulatina de la actividad. Esta capacidad de influencia motivó que tuviese un papel protagonista en la organización de la primera Convención Europea del Turismo, celebrada a finales de 2020 a instancias de la Comisión Europea, con la finalidad de debatir acerca de la recuperación de la actividad turística a partir de su transformación hacia la sostenibilidad con la digitalización.
Actualmente NECSTouR está impulsando cuatro acciones estratégicas que marcan su agenda y su proyección institucional:
1.- Tourism of Tomorrow Lab (TotLAB)
Creado como parte de la estructura de NECSTouR, como Departamento específico (cuenta con un equipo de tres personas: Senior Data Scientist, consultor experto en digitalización del turismo y experto senior en datos turísticos), facilita servicios basados en datos a los miembros Premium adheridos al proyecto, con el objetivo de ofrecer soluciones a problemas reales a los que deben hacer frente los equipos técnicos de las DMO’s, así como para compartir conocimientos entre los miembros de la red.
Los factores de diferenciación del proyecto TotLAB son:
Resolución rápida y eficaz de problemas reales, facilitando consultoría ad-hoc directamente a los equipos técnicos de las DMO’s a cargo de la implementación de los resultados.
Maximización de los recursos existentes para identificar soluciones basadas en los datos disponibles.
Impulso de los esfuerzos de la red y sus sinergias, facilitando la colaboración entre destinos.
Foco intensivo en la mejora de la sostenibilidad del turismo.
Iniciativa non-profit, pero al mismo tiempo sostenible económicamente.
2.- Declaración de Barcelona: “Better places to live, better places to visit”
Se trata de un manifiesto que tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad social y cultural del turismo, demostrando cómo, trabajando juntos, el turismo y la cultura (el patrimonio cultural en particular) pueden mejorar la calidad de vida de la comunidad. Es la esencia del concepto de turismo regenerativo, aquél que, más allá de garantizar la sostenibilidad de la experiencia turística, genera impacto positivo en el territorio que la acoge, en particular en el ámbito cultural.
La Declaración, abierta a la adhesión de destinos, empresas, instituciones y entidades de todo tipo, se basa en cinco principios:
1) Gobernanza inteligente e inclusiva, implicando a la comunidad, bajo la máxima de que aquello que es bueno para los residentes, es también bueno para los visitantes.
2) Añadir valor al sentido de pertenencia al territorio, generando experiencias auténticas disponibles para todos, tanto para los residentes como para los visitantes.
3) Adoptar una visión holística para el Marketing y la preservación del destino mediante una promoción responsable respetando espacios vulnerables y priorizando valor ante volumen.
4) Equilibrando destino, personas y negocios a partir de la medición y el dato, buscando un equilibrio que beneficie a todos, teniendo en cuenta las capacidades.
5) Conectando personas con personas, facilitando la interacción entre residentes y visitantes gracias a la aplicación de las tecnologías, sobre todo entre el público joven.
3.- El Plan de Acción Climática de NECSTouR.
NECSTouR, así como una buena parte de sus miembros, firmó en noviembre de 2021 la Declaración de Glasgow para una década de acción climática en turismo por un turismo más sostenible impulsada por la Organización Mundial del Turismo como resultado de la cumbre COP27 celebrada en Glasgow. Con esta firma, NECSTouR pretendía apoyar a su red de miembros en el proceso de transición hacia las cero emisiones de carbono abordando la emergencia climática, conscientes de la responsabilidad de la actividad turística en el proceso del calentamiento global.
Anteriormente, a inicios de 2021, NECSTouR ya se había adherido a la comunidad “Tourism declares”, que reconocía la urgente necesidad de actuar para ralentizar la evolución del cambio climático si queremos asegurar la supervivencia a largo plazo de la industria turística y de los beneficios que brinda a visitantes, comunidades y negocios.
4.- Plataforma S3 “Digitalisation and safety for tourism”
“Digitalisation and safety for Tourism” es una de las once áreas temáticas de la Plataforma Inteligente de Especialización para la modernización de la industria (S3P-Industry) de la Comisión Europea.
NECSTouR impulsa esta iniciativa, liderada por Andalucía, y promovida por Cataluña, Lacio, Toscana y Valencia.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.