World Food Travel Association
Informe anual sobre el Estado del Turismo Gastronómico en 2024
World Food Travel Association
Informe anual sobre el Estado del Turismo Gastronómico en 2024
World Food Travel Association
Informe anual sobre el Estado del Turismo Gastronómico en 2024
La World Food Travel Association (Asociación Mundial de Turismo Gastronómico), reconocida como la principal autoridad en turismo gastronómico a nivel global, ha presentado su esperado informe sobre el estado del turismo gastronómico en 2024.
Este documento ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias, desafíos y oportunidades emergentes en el sector.
Año de recuperación y desafíos persistentes
El 2023 ha sido un año notable para el turismo en general, con un incremento significativo en el número de llegadas de visitantes, acercándose a los niveles previos a la pandemia en varios mercados. Sin embargo, a pesar de esta recuperación, el sector enfrenta retos importantes. Los expertos destacan que muchos de estos desafíos no son exclusivos del turismo gastronómico, sino que reflejan problemas más amplios que afectan a las sociedades y comunidades globales.
Doce tendencias clave en 2024
El informe identifica doce tendencias principales que moldearán el turismo gastronómico en el próximo año. Estas tendencias han sido seleccionadas a partir de entrevistas con expertos de la industria y reflejan una amplia gama de factores que influirán en la experiencia gastronómica de los viajeros:
Mercantilización de la autenticidad: El uso excesivo de términos como "local" y "auténtico" ha disminuido su impacto en los viajeros, creando una necesidad de revaluar la forma en que se comercializan las experiencias gastronómicas.
Aumento de los residuos: El crecimiento del turismo gastronómico ha generado un aumento en los residuos alimentarios y de envases, así como en el tráfico y la contaminación, planteando un desafío ambiental significativo.
Impacto económico y sostenibilidad
El impacto económico del turismo gastronómico varía significativamente según la región, lo que dificulta la estimación precisa de su valor global. A pesar de los desafíos, los beneficios del turismo gastronómico, cuando se gestionan adecuadamente, pueden superar con creces los costos. El informe subraya cómo el turismo alimentario contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo.
Culinary Placemaking y eventos destacados
La World Food Travel Association también ha destacado su proceso exclusivo de Culinary Placemaking, que ha beneficiado a diversos clientes a nivel mundial. Este enfoque estratégico ayuda a los destinos a maximizar su atractivo gastronómico mediante la creación de experiencias culinarias únicas y auténticas.
En 2024, varios eventos clave marcarán el calendario del turismo gastronómico, incluyendo:
FoodTreX Polonia: 17 de abril
World Food Travel Day: 18 de abril
FoodTreX Global Online Summit: 29-30 de abril
Gastroshow Turkey: 30-31 de mayo
Global Culinary Travel Awards: Apertura de solicitudes el 1 de julio
World Travel Market (WTM): 5-7 de noviembre.
El informe concluye que, a pesar de los desafíos, el turismo gastronómico tiene un futuro prometedor. Se destaca la importancia de la innovación y la sostenibilidad para mantener el crecimiento y mejorar la experiencia de los viajeros. Además, la Asociación ofrece diversos recursos para apoyar a los profesionales del sector, incluyendo becas y oportunidades de networking a través de eventos y plataformas en línea.
Para más información, visite World Food Travel Association
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.